La medicina "oficial" reconoce la Homeopatía

Perdonen mi inocencia pero de lo que se entera uno cuando recibe a diario el boletín informativo de la Organización Médica Colegial (OMC). Resulta que la Asamblea General de la OMC ha acordado reconocer el ejercicio de la homeopatía como acto médico, al tiempo que considera necesario que ésta sea sometida a los mismos criterios éticos y científicos que cualquier otra actividad médica. Faltaría más.

A estas alturas de la «película» la OMC se ha dado cuenta de lo que millones de personas en todo el mundo ya sabían con mayor o menor profundidad (en mi caso con poca profundidad, he de reconocerlo):

•Es una realidad social la progresiva implantación y aceptación de la Homeopatía como terapia entre la población, pero, con excesiva frecuencia, realizada por personas sin ninguna o, en el mejor de los casos, una mínima formación sanitaria.

•La OMC asume el papel que le corresponde en defensa de la sociedad y de la salud de los ciudadanos, partiendo de la premisa fundamental de que toda terapia, convencional o no, alopática, holística u homeopática, es en sí misma un ACTO MÉDICOque precisa de un diagnóstico previo, de una indicación terapéutica y de una aplicación de la misma, y que debe ser realizada, necesaria y obligatoriamente, por una persona cualificada y legalmente autorizada para ello. Es decir, un médico.

•Independientemente de sus resultados, todas las actividades desarrolladas en torno a la salud de la persona son entendidas como actos sanitarios. Si, además, las mismas precisan de un diagnóstico, se convierten en un acto médico. Según la legislación vigente, para poder hacer un correcto diagnóstico es imprescindible un marco de conocimientos acreditado que sólo posee el médico.

•El médico homeópata está formado en Medicina Tradicional y en Homeopatía, y sólo su diagnóstico y, dentro de éste, un diagnóstico diferencial, va a proporcionar al ciudadano la garantía necesaria de un correcto enfoque terapéutico, evitando, sobre todo, el error por omisión y la demora en el tratamiento preciso que, independientemente de su eficacia, pueda poner en riesgo su vida. Ello, en contraposición a las personas que ejercen este tipo de prácticas sin titulación, sin formación suficiente, sin control y sin ninguna garantía.

•La Homeopatía, al igual que otras terapias médicas, sobre la que persisten “grandes incertidumbres” (ISCIII), aunque aceptada en sistemas sanitarios de diversos países europeos, debe estar sometida a los mismos CRITERIOS ÉTICOS Y CIENTÍFICOS que cualquier otra actividad médica. Así, deberá demostrar, científicamente, su efectividad y eficiencia a través de la realización de los estudios pertinentes, elaborados con el suficiente rigor y la adecuada metodología.

Si ayer les escribía sobre la crisis que atraviesa la industria farmacéutica y sobre el cariz de sus medicamentos más vendidos hoy no pudo por menos que contextualizarles, al menos en parte, este reconocimiento tardío de la OMC:

-Está en auge, en efecto, la búsqueda de tratamientos naturales para la salud y menos agresivos que los medicamentos convencionales, lo que representa una pérdida de mercado para los grandes laboratorios multinacionales.

-Los últimos escándalos que han salpicado a la industria farmacéutica tal como la conocemos, la peligrosidad manifiesta de muchos de sus preparados, su baja eficacia y su ansia de abrir nuevos mercados acudiendo al fenómeno de «invención de enfermedades» o al marketing del miedo -gripe A dixit- está ayudando a la ciudadanía a buscar alternativas al sistema sanitario «establecido».

-Las propias farmacéuticas apuestan por la biotecnología, transgénica o no, para ofrecer en el presente pero sobre todo en un futuro cercano medicamentos menos agresivos, más «naturales» y de acuerdo con el sentir de amplias capas de la población críticas ahora con su actividad. Conste que en el camino está produciéndose una errónea, desde mi punto de vista, apuesta por la trangenia y la biopiratería que no son de recibo.

Suscríbete a mi Newsletter

¡Y únete a mi comunidad!

¿Te apasiona la salud, la alimentación y la ecología? No te pierdas mis investigaciones exclusivas y análisis en profundidad. Suscríbete a mi newsletter y recibe contenido directamente en tu bandeja de entrada.

¡Suscríbete ahora y sé parte del cambio!

¡No hago spam! Lee mi política de privacidad para obtener más información.

Compártelo:

53 comentarios

  1. No se si esa frase de repetir las mentiras la dijo concretamente Hitler o fue uno de sus gerarcas, el de publicidad y propaganda, creo que ¿Goering?, pero bueno, vale.

    Lo que también hemos de preguntarnos es a quien pedir responsabilidades por como se dijo antes los ejemplos del tabaco (estudios hechos durante años a posta para evitar que se supiese la verdad), talidomida, amianto u otras cosas, no ha habido ni un solo responsable penal y muy pocos civiles, entiendo que los brujos son eso brujos y poco se puede esperar de ellos, pero ¿qué va a ocurrir si al final no nos podemos fiar de los científicos y de sus instituciones por prácticas como estas?, no no, esto hay que cortarlo de raíz, ahora ¿quíen le va a poner el cascabel al gato?.

    También me gustaría saber con que parte de mis impuestos se ha pagado las medicaciones para la Gripe A, EXIJO que se me reintegren y que haya responsables por el descrédito que están transmitiendo de las instituciones.

    Respecto a las mentiras, hoy en día comportamientos parecidos a estos se producen con grupos escépticos organizados, negacionistas, como por ejemplo con esa manía suya de mitificar la ciencia y luego secuestrarla como si fuese de su propiedad (incluso en ocasiones contra científicos que piensan diferente), me parece muy interesante las reflexiones sobre Hitler, las comparto pero me interesa mucho más la gente que está sufriendo hoy en día ya que poco podemos hacer por las víctimas de Hitler y me da un poco igual cual es el origen de este sufrimiento (brujos o malas prácticas oficialistas), lo importante es estar con las víctimas y contra los verdugos, esos y solo esos estarán en el lado correcto.

    Hay también una frase que dice que aquel que tiene una verdad y se dedica a seguir esa verdad de una forma constante y casi obsesiva, centrándose en ella y sin mirar lo que le rodea, con el tiempo terminará por seguir una mentira, esto es cierto, pero no es algo que se aprenda entre libros y con filosofías, ciencias o brujerías, solo te da este conocimiento la inclasificable experiencia de la vida.

    Me temo que si no conseguimos perseguir los abusos procedan de donde procedan, terminaremos no volviendo a la edad media, por falta de realismo científico, sino a la edad de las cavernas por debilidad moral.

    Hay que cuidarse de las supersticiones, pero, ¿quíen nos protegerá de nuestros cuidadores?, ¿solo se mueven por fines puros y altruistas o también por otros que no tienen nada que ver con el método científico, desbaratando así el sistema?, ¿cómo luchar contra esto para no destruir el sistema que tantas cosas buenas tiene?, ¿se está haciendo?, me temo que no, ¿son estas actitudes moralmente condenables las que están haciendo mas daño al sistema y las que están poniendo a la población en manos de brujos?, ¿o al menos están influyendo en esto?, ¿hay alguna autocrítica al respecto?, ¿mientras no haya autocrítica es esta una batalla perdida?, ¿cómo puede haber gente que por avaricia juegue con cosas tan importantes?, ¿la codicia es parte de esa estupidez humana o mas bien la alimenta o ambas cosas?.

    ¿Homeopatía?, no se, ni idéa… .

    Yo lo que os propondría a todos con la mejor de mis intenciones, es que seais críticos, PERO NO CON EL VECINO , que es lo que se suele hacer y por eso no funcionan las cosas, sino que cada uno debe empezar dentro de su propio campo y en lo que le toca, eso es lo valiente y comprometido y me temo que al final lo que mejor va a funcionar.

  2. Estimado Luis Piña Cuadrado, y otros simpatizantes de la homeopatía:

    Disculpen, pero creo que no han captado la esencia de la jugada.

    Si la OMC quiere incluir la homeopatía como acto médico, que deba ser realizada por un médico, lo que pretende es expulsar del mercado a aquellos homeópatas no médicos. Es decir, la búsqueda del eterno monopolio en el mercado de la salud para el binomio médico-laboratorio (ya no solo farmacéutico, ahora también homeopático).

    Por lo tanto, ustedes, al no ser médicos y ejercitar la homeopatía, serían perseguibles legalmente.

    Lo que como usuarios de los servicios sanitarios hemos de preguntarnos es a quién hemos de pedir responsabilidades por incluir disciplinas no demostradas científicamente.

    Lo que como ciudadanos hemos de preguntarnos es cómo es posible que las empresas farmacéuticas estén tan preocupadas debido a que se les ha disparado el efecto placebo en multitud de nuevas moléculas que investigan. Lo cual es otra forma de decir que no dan con nuevos fármacos eficaces para nuestras dolencias. Ya no pueden patentar ni el caldito de la abuela para el constipado.

    Que algunas personas crean en la eficacia de la homeopatía o en otras pseudociencias, el hecho de que crean, tiene una explicación científica: se llama heurístico de disponibilidad.

    Los procesos heurísticos son un camino de entrada hacia el delirio.

    Les pondré un ejemplo: uno de los mayores asesinos de la historia, Adolf Hitler, escribió aquella famosa frase de:

    «Una mentira repetida cien veces se convierte en una verdad»

    La manipulación de grandes masas de población se hace repitiendo hasta la saciedad la misma idea aunque sea falsa, para que la tengamos disponible en nuestra memoria. Es una forma de lavado de cerebro. Y lo peor de todo: funciona.

    Repetir millones de veces que la homeopatía funciona hará que nos creamos que funciona en ausencia de una sólida formación crítica.

    Les voy a poner otro ejemplo:

    «La vivienda nunca baja»

    La idea que ha vuelto loca a la demanda durante estos años pasados, generando una burbuja inmobiliaria de proporciones bíblicas.

    Y es que la mayor fuente de riqueza no es el petróleo, las acciones o los pisos: es la estupidez humana.

    De verdad que con toda la buena intención expresable:

    Vigilen lo que entra en su cerebro. Y después, su cartera.

    Y si esta reforma sale adelante, su salud.

  3. Soy homeopata,no medico, me parece muy bien que la OMC reconozca
    la homeopatia para que los profesionales de la medicina que lo
    deseen puedan ejercerla con la tranquilidad.

    No voy a entrar en valoraciones en cuanto pretendan que sea un acto medico porque aqui no viena a cuento.

    No soy medico, y con todo mi respeto hacia los mismos,tampoco
    tengo ningun interes en serlo,solo deseo ser un buen profesional
    de la homeopatia con una solida formacion para poderla ejercer.

    Sugiero a aquellos que escriben ciertas afirmaciones,algunas por
    cierto bastante ofensivas,que antes de opinar sobre temas que
    desconozcan se informen bien.

  4. Dra Martinez.., estoy de acuerdo con Fermin… No se lo tome personalmente. En cuanto a otras medicinas o terapias alternativas !existen!. Existen profesionales como usted, que buscan y encuentran. Que se paran a analizar y cuestionarse las cosas y encuentran alternativas. LLevo 17 años tratando a mi familia con homeopatía. Desde que mis hijos fueron llegando. Sin necesidad de antibioticos. Las analíticas posteriores lo demuestran. Una y otra vez. Si no funcionara o solo a «boleo» ¿la gente se puede permitir el lujo de pagar por algo que no funciona? Si no funciona ¡no vuelves!!. Si funcionara a «medias» ¡no te convence! Conocer otras terapias, otras medicinas, es tener más RECURSOS disponibles bastante más «saludables» sin necesidad de maltratar con medicamentos quimicos, toxicos que sí pasan factura en organos y sistemas y que el organismo se resiente o altera.

  5. Gracias Fermín, por su capacidad de comprensión y de valoración de los comentarios del blog.
    Es usted de las pocas personas, al menos aquí, que es capaz de ir más allá de la «defensa personal» y poder entender de qué se está hablando a un nivel profundo.

    Y no deja de ser también envidiable su manera franca de reconocer que no conoce el tema de la homeopatía, por lo cual como persona inteligente no entra a criticarla ni a perseguirla enconadamente como otros lectores del blog, a quien posiblemente les gustaría mandar a la hoguera a quienes la practican .
    No es un problema de volver a la Edad Media, señor S.Libre, sino de que parece que algunos de ustedes están aun anclados en ella a juzgar por sus recelos y mezclas del significado de la palabra homeopatía con pócimas y bolas de cristal.

    Por favor señores, si no saben de algo, no opinen . Eso es lo que hacen las personas inteligentes al menos. Empezar a mezclar brujería con homeopatía es poco original y lo llevan haciendo ya demasiados años…. En cualquier caso, pregunteles a la OMC por qué han decidido que practicar la » brujería-homeopatía » sea considerado » un acto médico». O están a favor o están en contra, y si es así, quejense a quien corresponda.

    Pero a los que no conocen nada de la homeopatía, les aconsejaría que se informaran bien por favor, ya que esta entrada del blog trata sobre su posible » reconocimiento oficial». Y recuerden que reconocer oficialmente algo no significa que eso demuestre que funciona algo que antes no funcionaba.
    La homeopatía lleva valiendose por sí misma y demostrando su eficacia desde que Samuel Hahnemman empezara a experimentarla y practicarla alrededor de 1830.

    Sobre las bolas de cristal, pregunten también a PETER FISHER, (por ejemplo) médico reumatólogo, director del Hospital Homeopático de Londres, y médico oficial de la Familia Real Inglesa. ( Debe ser que la Casa Real Inglesa anda mezclada con pócimas y brujería también).

    Enfín señores, lo dicho, por favor informenese y luego empezamos a hablar.
    Por cierto, el término «alopático» no es ningun insulto tampoco y por si alguno no lo sabe, fué un término inventado por S. Hahnemann para llamar a la medicina no homeopática, y viene del alemán «allopathie» y esta a su vez del griego (alos) distinto, y (pathos)sufrimiento o enfermedad. Es decir, que es una medicina según S. Hahenmann que cura los síntomas de la enfermedad con medicinas que producen síntomas diferentes a los que tratan, al contrario que la homeopatía.

    Nadie está insultando ni despreciando a la medicina «oficial» que ha sido capaz de salvar y sigue salvando muchas vidas. Y sí como dice Fermín, se critica el SISTEMA, con mayúsculas que intenta meter sus tentáculos a través de la medicina oficial, creando pandemias de mentira e intentando vender fármacos inútiles y peligrosos.
    Contra ese Sistema Dra. María Martinez que hace que por intentar hacer usted bien su trabajo y no recomendar lo que considera honestamente «no recomendable» tenga usted que sufrir amonestaciones y jugarse su puesto de trabajo.

    ¿A ustedes les parece lógico que un médico no pueda hacer su trabajo libremente hoy en día sin estar sometido a «ciertas presiones» por no seguir los dictados de algunos intereses que están más ligados con ganancias y pérdidas de laboratorios farmacéuticos que con la salud de los pacientes?

    Pero por otro lado, qué difícil se nos hace a veces, saber que no hay ninguna «panacea» y desde luego esta medicina «oficial» incluso utilizada de forma honesta y certera, se queda a veces corta en relación a curar muchas enfermedades o desequilibrios que sí puede curar por ejemplo la homeopatía.

    ¿Por qué da tanto miedo y pavor reconocer esto?
    Que cada quien saque sus propias conclusiones.

    Finalmente, me gustaría solo contestar por alusión directa a otra persona de este blog, que se permite el lujo de insultar y faltar el respeto sin conocer nada absolutamente de los demás.
    (Por cierto pensaba que los mensajes se moderaban y no se publicaban los insultos).
    Este señor habla de «farsantes» y «sacadineros».
    Pues bien, solo comentarle que los insultos gratuitos sin conocer a quien se le dirigen y poco o ningún texto hablando sobre el objeto principal de esta entrada, es decir «la medicina «oficial» reconoce la homeopatía…», lo único que me indican es una ignorancia supina y una jactancia de la misma.

    Pero ya el colmo de la ignorancia es preocuparse porque sus impuestos estén pagando a esa «pandilla de farsantes», (cosa que como no soy ninguna farsante no veo como me puede usted pagar nada) y sin embargo no parezca importarle en absoluto lo que han hecho con una buena parte de los mismos, nuestro gobierno, a través de la Ministra de Sanidad, comprando unos 40 millones de vacunas para una pandemia inexistente. Por cierto como parece que le gustan las cuentas, creo que más o menos a 7 euros cada una, y me parece que les sobran «unas cuantas».

    ¿De verdad que usted está preocupado porque sus impuestos estén pagando a una «pandilla de farsantes? Pues entonces, identifique usted si es capaz a los mismos y deje de insultar por insultar debido a la falta de conocimientos y argumentos.

    Que tengan todos una FELIZ NAVIDAD!!!

    1. Isabel, tus argumentos son muy respetables y además es cierto que se han vertido insultos cuando el editor advierte bien claro antes de hacer los comentarios que esos comentarios no se publicarán. Así que la persona que ha mandado el comentario con los insultos a los que alude Isabel tiene un par de días para retirarlos públicamente o le saco del blog cual «portero de discoteca», es decir, le borro el comentario.

  6. Señora Dra Maria Martinez, estoy bastante de acuerdo con lo que usted dice, pero no creo que se esté tratando de atacar directamente a los médicos (seguramente en la gran mayoría gente honrada como usted, como por lo demás ocurre en la mayoría de las profesiones), ni al método científico, creo que lo que se critica es al sistema y no tanto al sanitario, sino a la misma sociedad, de la que creo que tanto médicos como científicos en general, son una parte, yo la verdad es que CASI NUNCA oigo este tipo de críticas, que por otro lado me parecen razonables y reales, pese a que no suelo oirlas nunca, no se tome usted esto como algo personal, nadie duda de su buen trabajo y el de otros muchísimos médicos (ÁNIMO Y FELICIDADES POR SU TRABAJO), no creo que esto vaya contra usted, ni contra los médicos o el método científico, sino contra el sistema y no para destruirlo, sino para renovarlo.

    Respecto a la homeopatía, me gusta el nombre, homeopatía, pero ni se su principio teórico, ni su reconocimiento científico, ni conozco a ningún médico que la practique (con esto no quiero decir que no existan, sino que yo no conozco), ni tengo ninguna experiencia con la misma, ni personal ni cercana, así que poco puedo decir.

  7. Para Santojob:
    Estimado compañero:
    Estoy de acuerdo contigo en tus argumentos. Yo estoy pagando bastante caro el no creerme de la «evidencia» lo que ciertamente no es evidencia, ante nuevos farmacos procuro informarme lo mas a fondo que puedo y rechazar lo que creo que no ha lugar de utilizarse por mas que las compañias farmaceuticas se empeñen en asegurar que es la panacea universal.
    No puedo hablar de Homeopatia porque nunca me han hablado de tal cosa en la Facultad y ante los comentarios que leo este blog solo se me ocurre que si estan tan descontentos con sus Medicos, que llevamos años peleandonos con los gerentes y haciendo en consulta lo que creemos mejor para el paciente (a costa de amonestaciones y jugarnos EL PUESTO DE TRABAJO), que no vayan, estudien 6 años de medicina y 4 o 5 de especialidad y tratense ustedes mismos, asi no tendran a quien reprochar nada-

  8. Yo personalmente creería mas en la medicina científica que en cualquier otra (DE HOMEOPATÍA NI IDEA …).

    Pero respecto a la ciencia oficial (medicina oficial incluida)…, ¿cómo es posible que no haya sido juzgado ni uno solo de los médicos-científicos que durante años y años dieron charlas, salieron en los medios de comunicación, denigraron estudios y a compañeros científicos-médicos que decían que el tabaco o el amianto eran malos e incluso durante décadas presentaron estudios que decían que el amianto o el tabaco eran buenos o inócuos? y mas aún cuando en ocasiones era públicamente conocido que algunos de ellos trabajaban directamente para estas empresas…, algo parecido podríamos hablar de la talidomida antes nombrada y de otros muchos ejemplos…, ¿cómo es posible que ni una sola de estas personas, mal llamadas médicos-científicos, hayan pisado un tribunal civil y penal, cuando su actividad condicionó decisiones personales y políticas respecto a estas sustancias (tabaco y amianto), que dieron lugar a muchos daños graves sobre la población?, ¿cómo es posible que de todo esto solo unas pocas familias hayan recibido compensaciones económicas tras duros años de peleas jurídicas y si te descuidas el dinero lo ha pagado el Estado como responsable subsidiario (es decir lo hemos pagado todos, saliendo de nuestros impuestos y perdiendo la posibilidad de que ese dinero se invierta en otras cosas, como escuelas por ejemplo)?, ¿sabe alguien el nombre de la persona que demostró definitivamente que tabaco, amianto, etc., eran nocivos?, ¿se le dió algún premio a esta persona?, el primer estudio médico que relacionaba el amianto con enfermedades era francés de 1905…, hoy en día en España todavía se fuma en los bares, pese a que sabemos que el tabaco es malo (esperemos al 1 de enero…), por cierto ¿era necesario décadas de estudios para saber que meterse humo en los pulmones era malo?, cuando cualquier persona en 5 minutos con un poco de sentido común, te puede contestar a esta pregunta…, ¿cómo es posible que la comunidad científica ante todo esto haya callado…?, ¿cómo es posible que haya grupos organizados cientifistas que ven a la ciencia como una pseureligión (cuando no es nada de esto), como los escépticos que son completamente acríticos con todo esto y prácticamente lo niegan o no hablan nunca de ello, insultando y riéndose de quienes recuerdan estas historias?, ¿cómo es posible que hoy en día se estén repitiendo cosas similares de controversia científica y salud con otros tantos temas como transgénicos, campos electromagnéticos, alimentos clonados, medicamentos no suficientemente testados o de eficacia dudosa, etc.?, bueno la respuesta a esta última pregunta, igual si que la se, puesto que no se juzgó a nadie con el amianto o el tabaco y ahí están sus resultados y sus víctimas y ningún responsable, pues…, podemos seguir haciéndolo con otras cosas pues sabemos que nunca vamos a responder por las mismas y de paso nos ganamos una pasta (véase el dineral que ingresaron las industrias del tabaco o del amianto), yo se de mucha chusma delincuente que hace cosas para estar en la carcel y no diré nada al respecto, pues han hecho cosas terribles, pero ¿qué pasa con los sinverguenzas con título y corbata?, ¿Es que no van a responder por sus actos y sus consecuencias?.

    Respeto a la ciencia y al método científico, pero al contrario de lo que creen algunos de los que han hablado aquí, la sociedad y la ciencia no se van a hundir porque haya gente que crea en cosas mas o menos acientíficas, no, no, no, de eso nada…, o eso a lo sumo puede ser solo un elemento, lo que va a hundir a la sociedad y a la ciencia, es el descrédito en el que puedan caer sus instituciones, en este caso la clase científica, para que esto no ocurra, hay que hacer dos cosas, la primera apoyar a estas instituciones y la segunda la tienen que hacer estas propias instituciones haciendo una limpia interna de estos tipos de comportamientos, puede que minoritarios, pero que lo ensucian todo (si esto último no se hace, da igual que se hable mal de los brujos y que la sociedad apoye a estas instituciones, al final todo terminará por corromperse y esta última parte, solo la pueden hacer los propios científicos, desde luego lo que no vamos a hacer es echar la culpa de su situación a las propias víctimas del amianto o mirar para otro lado por ejemplo, entonces si que no habría ningún futuro para la sociedad…), el dinero es necesario, en el caso de los científicos para vivir e investigar, pero el dinero es también un gigantesco corruptor, de cuya influencia, la ciencia no se libra (como ninguna otra actividad humana, negar esto, es negar la realidad de la propia vida, es curioso como cuando quieren hacer un proyecto de ingeriería, los biólogos de las compañías dicen que está todo correcto medioambientalmente hablando y los biólogos de los ecologistas lo contrario, ambos aplican el método científico y son licenciados, luego, ¿dónde está el problema? y esto no pasa una vez sino constantemente en todo el mundo, desgraciadamente el método científico no es el único criterio a la hora de emitir un informe, unos tienen intereses económicos otros puede que ideológicos, etc., pero así son las cosas).

    Por lo que creo que hay que estar con la ciencia, pero también con el sentido común y hay que ser críticos, respecto a los científicos (como casta o clase social), respeto su método (aunque quepa la posibilidad de que existan cosas a las que no se pueda aplicar bien ese método, pero bueno, de momento es lo que hay), ahora respecto a los científicos, me temo que lo primero que deben hacer antes de hablar de los demás, es sanear bien su propia casa, empezar por ahí, ya que es fundamental (entendiendo que el sistema perfecto es imposible, pero tampoco se puede permitir que vaya a peor o se estanque) y además, son los únicos que pueden hacerlo, porque si no lo hacen, lo de meterse con otros, justo o no, lo veo sencillo y que no arregla nada, pero, ¿se atreverán? (igual quieren dejar esa labor a la sociedad, si es así, luego que no se quejen, ya que habrán contribuido a ello con su dejadez), yo la verdad es que no confío mucho en ello, vamos, que si, que lo harán seguro, pero cuando lo vea… .

  9. El hecho de que la industria médica y farmacéutica comentan errores, unos interesados y otros no, no justifica la validez experimental de la homeopatía.

    La cuestión es ¿queremos mantener el método científico aplicado a la salud sí o no?

    Como usuarios tenemos el derecho y la obligación de saber que cuando vayamos a la consulta de un médico estamos ante un profesional cualificado o ante un chamán con título de licenciado en medicina.

    Señores, ¡que volvemos a la Edad Media, con alquimias, lectura de manos pócimas y bolas de cristal!

  10. ¿Y quién cree a estas alturas en la EFICACIA de la medicina… OFICIAL?

    Está prostituida, amañados los estudios y se basa en crear nuevos fármacos y retirarlos cada cinco/diez años por otros «mejores» (y así evitar demandas, claro).

    ¿Acaso no recordais el Vioxx? mato a cientos de miles… y aquí no pasa nada.

    La medicina oficial también es un cuento en un alto porcentaje… pero nadie le mete mano y se la cree a pies juntillas.

    ¡Saludos!

  11. «Para la homeopatía, enterense por favor, quienes la desconocen, no es necesario en absoluto un diagnóstico. ¿Por qué? Pues porque se basa únicamente en reconocer los síntomas intrínsecos de la persona a todos los niveles, físico, emocional, mental y espiritual y dar el remedio que los cubre, por lo que 10 personas con un catarro o gripe recibirán diferentes remedios homeopáticos, dependiendo de sus síntomas a todos esos niveles.
    Por eso, para una consulta de homeopatía hace falta al menos una hora.»
    Magnífica manera de tener un volumen de negocio considerable. ¡Qué poca verguenza!¡Qué poca ética! ¿Cuánto sacadinero!
    ¿Y tengo yo que pagar con mis impuestos a esta pandilla de farsantes?

  12. Da la sensacion de que algunos no quieren leer.

    ¿El metodo cientifico sirve o no sirve para valorar la eficacia de los medicamentos que vende Boiron y demas laboratorios quimicos homeopaticos?

    ¿Porque un medicamento convencional debe ser comprobado con estudios mas o menos manipulados y uno homeopatico no debe demostrar nada?

  13. Está bien que exista la homeopatía, la astrología y las clases de baile, todo ello puede ayudar a muchas personas que libremente recurran a esas u otras actividades, pero llamar medicina a cualquier cosa referida a la salud es engañar.
    Ahora resulta que la medicina científica basada en la evidencia la llaman medicina alopática, precisamente todos los que quieren hacer uso del término «medicina».
    No confundan a los médicos con esos burócratas que dicen representarnos, solo pendientes de sus inversiones y ganancias.
    Los médicos nos vemos obligados por ley a mantenerlos con nuestras cuotas obligatorias de colegiación, ese es todo el nexo. Si la colegiación fuese voluntaria habría una desbandada general.
    La homeopatía nunca probó con métodos científicos que sea una terapéutica médica. El ser humano es complejo y a muchas personas nos funcionan muchos recursos de todo tipo, pero estamos hablando de la medicina basada en la evidencia, sometiendo a tests científicos todo lo que incorpora, con lo que se trata de aportar seguridad y eficacia a todos o la generalidad de los pacientes.
    Que esté de moda o mueva muchos recursos económicos no convierte a la homeopatía en una ciencia médica. Por mucho que la bendigan los prebostes de la OMC, que sabrán porqué lo hacen.
    Los médicos que luchamos contra la enfermedad con las mejores y más probadas armas sabemos que no tenemos la panacea, pero actuamos al nivel más eficaz y seguro conocido.
    Claro que resulta mucho más fácil invocar energías ocultas, quemar varitas de sándalo, recetar bolitas de azucar y explotar la angustia ante la enfermedad, sea real o imaginaria. Bastante más difícil que recopilar datos, hacer ensayos clínicos, combinar tratamientos, estudiar analíticas y pruebas complementarias, y dar la batalla a la enfermedad con lo mejor que tenemos hoy, sabiendo que mañana tendremos algo mejor. Así ha llegado la medicina a ser lo que es. Basada en la evidencia, y la evidencia son números, porcentajes y estadísticas, para saber si lo que hago, además de a mi cuñada y a un vecino, puede ser útil al resto de la humanidad.
    Claro, que para eso hay que pasar noches de guardia, angustias y fracasos, exámenes y actualizaciones. Ya digo, más difícil que recetar bolitas inocuas.

  14. Buena noticia 🙂 Sí, la tierra gira y da vueltas alrededor del sol.

    Desearte a ti Miguel y a todos Felices Fiestas.

    Celebración del solsticio de invierno y para una parte de la sociedad la Navidad o el nacimiento de Jesús uno de los Cristos de la historia…

    ATTIS: El cristo frigio.

    Nacido de la Virgen NANA un 25 de diciembre. Poseía una doble Divinidad, Padre e Hijo Divino. Fue un Salvador, crucificado en un árbol para la salvación de toda la Humanidad; Fue enterrado pero al tercer día varios sacerdotes encontraron su tumba vacía; Resucitó de entre los muertos (un 25 de Marzo). Sostenían las siguientes creencias: Un bautismo por el que “se nacía de nuevo” , pecados limpiados por la sangre de Attis, tenían una sagrada comida anual en la que el pan representaba el cuerpo del dios y el vino su sangre. Sus fieles comieron pan y comida sagrada, creyendo haber recibido el cuerpo del Salvador. La Celebración de su muerte y resurrección es en primavera. Denominado como “Buen Pastor», “El Supremo Dios», “El Hijo de Dios”, El Salvador”.

    BUDA: El cristo indio y chino.

    Nacido de la Virgen MAYA un 25 de diciembre; anunciado por una estrella y fue visitado por hombres sabios con costosos regalos. A su nacimiento seres celestes le cantaban canciones. A los 12 años enseñó en un Templo. Fue tentado por Mara, que era el espíritu del mal, en tiempos de ayuno. Bautizado con agua, en nombre del Espíritu del dios presente. Sanó a personas enfermas. Alimentó a unas 500 personas a partir de una pequeña canasta de bizcochos. Obligó a sus seguidores a la pobreza y a renunciar al mundo. Se transformó en un Monte. Tenido como: “Portador de luz», “Maestro», “La Luz del Mundo”.

    DIONISIO: El cristo ateniense.

    Nacido de una Virgen un 25 de diciembre en un Pesebre. Llevó a cabo diferentes milagros. Montado en un Burro realizo una Procesión Triunfal. Transformó agua en vino. Dio de comer alimento sagrado a sus seguidores y recibieron así el cuerpo del dios. Resucitó entre los muertos un 25 de marzo. Es identificado con el símbolo del carnero y del cordero. Denominado como “Rey de Reyes»; “El “El Unigénito de Dios»; “El Redentor»; “El Salvador»; “El portador de todos los pecados», “Ungido».

    HERACLES: El cristo griego.

    Nacido en el solsticio de invierno, hijo de una Virgen de quien se contuvo de sexo hasta que el niño naciera. Sacrificado en el equinoccio de primavera. Denominado “El Salvador», “Príncipe de la Paz», “Hijo de todos los justos”, “El Unigénito».

    KRISHNA: El cristo hindú.

    Nacido en tiempos en que su Padre era un sustituto, Nanda, se encontraba en la ciudad para pagarle sus impuestos al Rey. Su Natividad fue anunciada por una estrella. Krishna fue hijo de la Virgen Devaki, nació en una cueva, que al momento de su nacimiento fue milagrosamente iluminada por una estrella. Las vacas se inclinaron para adorarle. El Rey Kansa intentó buscar al Cristo Hindú, para matarle. Krishna viajó mucho y hacía varios milagros; resucito muertos sanando leprosos, sordos y ciegos. Krishna murió crucificado y atravesado por una flecha. Una vez fallecido descendió a los infiernos, pero definitivamente al tercer día ascendió a los cielos. Se espera un segundo advenimiento. Krishna es la segunda personificación de la Trinidad Hindú.

    MITRA: El cristo persa.

    Originario de Persia, adorado en la India y posteriormente en Roma. Cuando el mito de Cristo era nuevo y poco conocido, Mitras y el Mitraísmo eran ya ancestrales. Adorado por siglos como el mensajero de la verdad, Mitra era venerado por los persas (Zoroastrismo), y por los hindús (véase la literatura Védica) antes de que su fe fuera reconocida en Roma, en donde los misterios de Mitra florecieron en el siglo segundo d.C. Tempranamente los cristianos acomodaron la religión cristiana a los ideales de Mitra, Constantino era fiel adorador de este dios. Cada año, a mediados de invierno, el Hijo del dios nuevamente nacía, poniéndole fin a la oscuridad. Cada primer minuto de todos los 25 de diciembre en el Templo de Mitra los sacerdotes con atuendos blancos encendían velas e inciensos celebrando el nacimiento del Hijo del dios. Mitra nació un 25 de diciembre en una cueva, era hijo de una Madre Virgen. Mitra descendió del cielo como hombre, salvó a la Humanidad de sus pecados, siendo conocido como “El Salvador» “El hijo de Dios», “El Redentor», “El Cordero de Dios». (Aunque estas calificaciones excepto la de “hijo de dios” que era original de la religión mitráica pertenecen a la inclusión del cristianismo en el siglo III y IV). Fue sepultado en una tumba, de la cual resucitó de entre los muertos. – Es un evento celebrado anualmente con mucho regocijo durante el comienzo de la primavera, coincidiendo con la pascua cristiana -. Sus seguidores llevan a cabo banquetes sacramentales en memoria de éste acontecimiento. Las Sagradas comidas, pan y agua, o pan y vino, son simbólicamente el cuerpo y la sangre del sagrado Tauro, (dios.) Bautismo en la sangre del toro. (Taurobolum). Bautismo “lavado en la sangre del cordero» inclusión posterior del cristianismo para atraer a los fieles de Mitra a la religión cristiana la cual finalmente asumió los credos mitráicos. Bautismo de agua, inclusión posterior del cristianismo. Los Rituales Mitráicos ocasionaban la transformación y salvación de sus adherentes – una especie de elevación del alma hacia una realidad divina-. Los festivales Mitráicos eran dos, uno hacia el solsticio de invierno, (que simboliza su nacimiento), y otro hacia el equinoccio de primavera que simboliza a su muerte y resurrección.

    ZOROASTRO: El cristo de Babilonia.

    Nacido de una Virgen. Fue bautizado en un río. En su juventud él asombró con su extraordinaria sabiduría a otros sabios. Tentado en el desierto por el demonio. Desalojó a los demonios. Le devolvió la vista a un hombre. Reveló todos los misterios del Cielo, del Infierno, de la Resurrección, del juicio, de la Salvación y de los sucesos futuros. Sus fieles celebraban la Eucaristía por medio de una sagrada comida.
    Se lo denominaba “La Palabra hecha Carne».

    OSIRIS: El cristo egipcio.

    Conocido en Roma como KERISTO, el ungido. Nacida de la Virgen ISIS-MERI un 25 de diciembre en un pesebre. Su nacimiento fue anunciado por una estrella y asistido por hombres sabios, (Reyes Magos); Su padre terrenal se llamaba “Seb». Anup le hizo pasar por un rito similar al bautismo. Osiris Viajó extensamente, enseñó a los hombres y pacificó los pueblos por medio de la música. Hizo milagros, exorcizo demonios. Sus fieles celebraban su muerte y resurrección cada año en el equinoccio invernal (Pascua). Denominado “El camino de la Verdad y de la Luz», “dios convertido Hombre», “El Hijo del dios», “El Verbo hecho carne». Se esperaba que reinara durante mil años.

    Fuente: http://serrizomatico.blogia.com/2009/121302-25-de-diciembre-navidad-o-la-celebracion-del-solisticio-de-invierno..php

  15. Hola!
    En relación al tema de «reconocer la homeopatía como acto médico», solamente quiero hacer las siguientes relfexiones.

    Todo lo que se considera «acto médico» evidentemente debe ser realizado por una persona titulada, es decir, que ahora el colectivo de médicos decide quedarse con una medicina que han vilipendiado y criticado hasta la saciedad desde hace muchos años, diciendo que no servía y comparándola casi con la brujería y el esoterismo. ¿Por qué? Esa pregunta, me hace pensar en varias posibilidades:

    Primera: Si el colectivo médico se queda como el único legalmente capacitado para manejar la homeopatía, esto puede tener una vertiente bastante más negativa de lo que están viendo algunos inocentes.
    Pues es una manera muy sencilla de poder utilizarla a su antojo, desde infrautilizandola, hasta haciendo mal uso de ella e incluso en el peor de los casos, deshaciéndose de ella el día de mañana aludiendo a tal o cual nuevo estudio que indica que es negativa o peligrosa para la salud.
    Es decir, puede ser una forma de introducirla en el «Sistema» para poder hacer el uso que quieran de la misma.

    Siento no ser tan inocente como muchos ni tan bien pensada, pues a estas alturas, no puedo sino ver «El sistema Médico» como parte integrante de una red, en la cual la honestidad y buen hacer no dependen desgraciadamente del profesional sino de todo un sistema que engulle y vomita lo que necesita en cada momento importándole un pito la salud del ciudadano.

    Segunda: En el mejor de los casos, puede significar que se han dado cuenta que sus técnicas de reprimir síntomas y generar multitud de efectos secundarios, algunos de ellos muy graves están perdiendo muchos puntos en la población, e intentan como decía alguien «lavarse la cara» un poco, mezclando unos pocos fármacos por aquí, con unos remedios homeopáticos por allá, etc. todo en aras de seguir vendiendo y teniendo la «manda de ovejas» dentro de su redil, bien controladita. Ahora unas vacunitas, luego unos fármacos inútiles y peligrosos, ahora unos pocos remedios hoemopáticos.

    Olvidamos que la homeopatía tiene una visión integra del Ser Humano y su Fuerza Vital, y su forma de curar no pasa por mezclar cócteles de cualquier procedencia, sino desde un profundo respeto por la Fuerza Vital de la persona, dar únicamente el estímulo preciso para que se cure a sí mismo.

    Esto va totalmente en contradicción con otro tipo de prácticas que son las que usan los médicos habitualmente, hasta el punto que los fármacos, antibióticos, cortisonas, vacunas etc. DESTRUYEN el trabajo de la homeopatía y la antidotan en la mayoría de los casos. (Esto sin hablar de lo que hacen con el Sistema Inmune de la persona)
    ¿Como van a ejecutar estos «maravillosos actos médicos» conjuntamente? Esto es una aberración desde el punto de vista homeopático y nos da una idea clara, de como entiende la «organización médica colegial» el uso de la homeopatía.

    Esto sin hablar por no aburrir al personal que hay varias lineas de homeopatía, y que habitualmente los médicos practican la linea pluralista o dar varios remedios a la vez, cosa que no aprueban todos los homeópatas.

    Es decir, que practicar la homeopatía no es «dar remedios homeopáticos» evidentemente, sino dar el remedio adecuado y valorar profesionalmente hasta cuando continuar y cuando cambiar y esto requiere algo más que tener un título médico y hacer un curso fin de semana.

    Por ello la homeopatía, desde que nació aglutinó médicos y no médicos, pero en cualquier caso personas bien formadas y experimentadas en trabajar con la homeopatía, hasta el punto que el mayor y más famoso homeópata de hoy en día G. Vithoulkas no es médico y es quien «está enseñando a la mayoría de médicos» la homeopatía clásica en el mundo.
    Podría nombrar otros famosos homeópatas no médicos que desde su nacimiento practicaron de forma íntegra y eficaz la homeopatía hasta el punto de ser las grandes figuras en que se apoya esta ciencia hoy día, pero no creo que venga al caso.

    Solo recalcar, que desgraciadamente a día de hoy, tenemos una idea tan equivocada sobre la salud que pensamos que solamente cuando nos hacen un diagnóstico y estamos delante de alguien con un título, podemos estar tranquilos y seguros.

    Pues ahí va la última: Para la homeopatía, enterense por favor, quienes la desconocen, no es necesario en absoluto un diagnóstico. ¿Por qué? Pues porque se basa únicamente en reconocer los síntomas intrínsecos de la persona a todos los niveles, físico, emocional, mental y espiritual y dar el remedio que los cubre, por lo que 10 personas con un catarro o gripe recibirán diferentes remedios homeopáticos, dependiendo de sus síntomas a todos esos niveles.
    Por eso, para una consulta de homeopatía hace falta al menos una hora.
    ¿Me puede decir alguien como encaja todo esto en la práctica médica de hoy en día?

    Por favor, dejemos nuestra ingenuidad y empecemos a informarnos profundamente de lo que significa nuestra Salud y como cuidarla y mantenerla.
    Pero sobre todo, dejemos de DAR NUESTRO PODER gratuitamente a nadie incluidos por supuesto los médicos y todo el Sistema que les representa.

  16. @SOciedad libre: Totalmente deacuerdo

    La homeopatia es UN TIMO, y la unica razon por la que es ahora dignificada es por su poder economico

    PArece mentira en el siglo 21…..vuelven las brujas

    Tierraplanistas!!!

  17. Cuando la industria homeopática defina esa «energía» de la que habla, en términos bioquímicos, farmacocinéticos, farmacodinmicos, curvas de dosis-respuesta y todos los requisitos propios del método científico-experimental, acumulando años de estudios de investigación, ensayos clínicos estandarizados y a doble ciego, entonces podremos resolver la eficacia de dichos tratamientos.

    Incluso haciéndolo así, la industria farmacéutica ha cometido y comete errores tan graves como el de la talidomida, el síndrome neuroléptico maligno y otros.

    Un buen científico no se enamora de sus teorías e hipótesis. Le importa relativamente poco el qué descubre. Pero sí que se deja la piel en el cómo lo descubre. Son tantas las variables a controlar en un experimento y tanta la bibliografía científica a estudiar que se convierte en una carrera profesional de por vida.

    Stanovich y West, citados por Kahneman en «Mapas de racionalidad limitada: psicología para una economía conductual» (conferencia del profesor Kahneman en el acto en el que le entregaron el premio Nobel de Economía en 2002, vean Revista Asturiana de Economía», describen la arquitectura de la cognición en tres sistemas (p.185):

    -Percepción;
    -Sistema 1 (Intuición);
    -Sistema 2 (Razonamiento).

    Percepción y Sistema 1 resuelven muy mal la incertidumbre. Ven cosas donde no las hay, y cuando hay cosas, a veces no las ven. La supuesta eficacia de la homeopatía o cualquier otra pseudociencia radica en la incertidumbre sobre su eficacia, y se ancla en el sistema 1, la intuición.

    Deducir la eficacia de los tratamientos homeopáticos a partir de la intuición es una temeridad. Hay personas que se toman por serias que intuyen el virus VIH no existe. De la intuición de que el virus VIH no existe deducen que no existe. ¿Se fiarían ustedes de estos supuestos científicos? Incluso afirman que el test de Elisa usado en la detección del virus VIH no sirve. Menuda barbaridad.

    Introducir la homeopatía dentro la práctica médica no hará que la homeopatía sea más científica. Desgraciadamente, lo que provocará es que la medicina deje de serlo.

  18. Para entender los medicamentos homeopáticos… hace falta cambiar el «chip». La formulación es la clave. Consiste en diluir+dinamizar tantas veces una sustancia, como para que pierda su toxicidad y conserve su energía.
    Dependiendo del numero de veces que esa sustancia es diluida y a su vez dinamizada, aún hay materia. A más diluciones, ni molécula. ¿Placebo?..O ¿copia de la energía de esa sustancia original? Puesto que en la practica y experimentación pura al probar ese remedio en personas diferentes y perfectamente sanas, es capaz de producir síntomas propios y caracteristicos de aquella sustancia original (y esta ya no existe..,no hay materia..,ni rastro de sustancia o molécula..) deja evidente su capacidad de excitar y hacer reaccionar en nuestro organismo. De manera que ese remedio, utilizado en una persona enferma, que presenta esos mismos síntomas, son los que es capaz de curar.
    Hay miles de remedios o medicamentos homeopaticos.Todos probados en personas sanas. Y recogida toda su sintomatología en una amplia materia médica. Sintomas físicos-mentales-emocionales.
    De manera que hay que dar con el remedio que encaje como un traje a medida con el mayor numero de síntomas y mas similitud a los que presenta cada paciente. A mayor dilución, mayor potencia y mayor cobertura…!por ejemplo!.
    Explico todo esto porque un medicamento homeopático no tiene nada que ver !!NADA!! con un medicamento convencional. Y de placebo…,pues…!experimenten!. Cualquiera puede hacerlo.
    En cuanto a demostración científica..!va para largo! No se trata del comportamiento de una sustancia (materia) o molécula…
    Hablamos de «energía».. (hoy, hablar de energía ya no resulta tanto como «ciencia ficción».., pero sigue siendo harina de otro costal..(o física cuantica..).

  19. Hola a todos
    aprovecho la publicación de Miguel para preguntar dónde puede formarse uno en nuestro país en Homeopatía. Yo soy médico y vivo en Alicante, y tengo la intención de formarme en dicha medicina porque la considero un mejor espacio para ayudar a la sanación, debido a que con mi formación tradicional me quedo muy corta.

    P/D en el Colegio de Médicos de Alicante están organizando un máster en Naturopatía, Homeopatía y Acupuntura para este año que va a comenzar (y en la Univ. de Valencia ya existe dicho máster hace años… supongo que eso nos dice que está reconocida oficialmente, a pesar que muchos médicos no quieran verlo).

    Un saludo a todos.
    Andrea.

  20. No repetiré lo que dice Alicia, pues ella ha definido con palabras sencillas y claras a la homeopatía.
    Solo testificar que en mi familia nos tratamos con medicina homeopática, desde el embarazo de un hijo mio que ahora tiene 22 años.
    Solo tengo palabras de agradecimiento y satisfacción hacia esta medicina y quiero dejar testimonio de que hay médicos muy capacitados para ejercerla. Sin embargo, (como en todo) tambien se de la existencia de gente incapaz y que la ejerce. Digo incapaz porque el caso que yo conozco se trata de una mujer que es vidente, astrologa y si se tercia psicoanalista.
    No podemos abandonar nuestra salud.
    Gracias Miguel por tus artículos.

  21. La medicina científica en España ha muerto con esta noticia.

    La homeopatía es un aborto científico como lo fue el psicoanálisis.

    Un científico comprometido con el conocimiento dedica su vida a la aplicación constante del método científico experimental, tal y como lo ejemplifican Santiago Ramón y Cajal, Donald Hebb, Eric Kandel, Daniel Kahneman y tantos otros. De sus conocimientos científicos sabemos que la mente humana es fácilmente sugestionable, engañable, puesto que presta atención y genera memorias sobre hechos falsos. La homeopataía es un delirio pseudocientífico interesado, una astrología de la salud, una quiromancia de bata blanca.

    Si Popper, quien tan acertadamente intuyera la falsedad científica del psicoanálisis, levantara la cabeza, no se trataría con un médico español.

    Si esta noticia sale adelante, y los médicos, por decreto, recetan «medicamentos» homeopáticos, pagaremos entre todos las consecuencias en nuestra salud.

  22. ¿Sabe Vd. si en algun pais se han presentado por los laboratorios de productos homeopaticos , estudios cientificos ante alguno de los organismos de control?*

    *Enviado el:* viernes, 16 de octubre de 2009 7:57
    *Para:* Cuesta Laso, Ramon
    *Asunto:* Re: RV: [Fwd: consulta sobre medicamentos homeopaticos]

    rcuesta@agemed.es escribió:

    En contestación a su escrito que me reenvían de la Subdirección general de Inspección y Control, le comunico lo siguiente:

    Los medicamentos homeopáticos de uso humano están regulados en España tanto por la */Ley/**/ 29/2006, de 26 de julio, de garantías y uso racional de medicamentos y productos sanitarios/*, como por el */Real Decreto 1345/2007, de 11 de octubre, por el que se regula el procedimiento de autorización, registro y condiciones de dispensación de los medicamentos de uso humano fabricados industrialmente/*.

    Respecto a su pregunta concreta de «/si los laboratorios responsables de su venta deben demostrar mediante documentación científica la eficacia contrastada de cada uno de sus productos/», debo contestarle que dependerá de que el solicitante de la autorización y registro los pretenda registrar por el procedimiento normal, o por el procedimiento simplificado especial que prevén tanto la Ley como el Real Decreto.

    *¿Y puedo comprobar de alguna forma que medicamentos homeopaticos autorizados actualmente en España se han registrado por el procedimiento «normal» y cuales por el procedimiento simplificado?***

    * *

    *Hasta la fecha no hay ningún medicamento homeopático autorizado y registrado en España (los que pueden permanecer en el mercado español lo hacen por estar acogidos a la disposición transitoria segunda del R.D. 2208/1994).
    *

    ****

    *
    **¿Puede afirmarse que todos los medicamentos homeopaticos autorizados mediante el procedimiento simplificado no han presentado ningun estudio cientifico de su eficacia curativa?***

    *_SÍ_**, **»**los medicamentos homeopaticos autorizados _que solicitaron su autorización y registro_ mediante el procedimiento simplificado no han presentado ningun estudio cientifico de su eficacia curativa»** (no hay ninguno autorizado y registrado sino «acogidos a transitoria».** *

    * *

    Un saludo,

    /*/Dr. Ramón Cuesta/*/

    **/Medicamentos homeopáticos./**

    **/Subdirección General de Medicamentos de Uso Humano./**

    **/Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios./**

    **/C/ Campezo 1/**

    **/28022 MADRID/**

    **’**** +34 91 822 51 24**

  23. Yo diría que en homeopatía no se hace un diagnostico de la enfermedad tal como sí se basa la medicina convencional, que le pone nombre a un numero común de sintomas. Para la homeopatía la enfermedad es «desconocída», por lo que los síntomas no son la causa o el origen de la enfermedad. Son síntomas, señales de un desequilibrio. Y esos síntomas con los que en medicina convencional se le pone «nombre» de tal o cual enfermedad y son los que va a tratar dificilmente van a curar la enfermedad, si desconoce el origen. Por tanto, tratando los síntomas, silenciandolos, haciendolos desaparecer, suprimiendolos, ¿curamos o cronificamos?.
    Por eso en homeopatía no trata tal o cual enfermedad sino «enfermos». Cada paciente es «unico». Y se le trata de forma «única» e «individualmente». Teniendo en cuenta todos sus síntomas físicos-mentales-emocionales, incluso raros y diferentes de otro. Hay que tener en cuenta, que los medicamentos homeopáticos no tienen NADA que VER con los medicamentos de medicina convencional. Lo único que tienen en común, es que parten de las mismas sustancias originales de la naturaleza (reino animal,vegetal,mineral..). Pero ni su formulación, bases, ni principios son los mismos. Ni se trabaja partiendo de una molécula, tantos miligramos, gramos de sustancia,toxicidad. Entonces lo que quiero decir con todo esto es que para diagnosticar enfermedades está la medicina convencional, el medico. Los sistemas de diagnóstico de la medicina convencional. El medico hace el diagnóstico de la enfermedad, para tratar la enfermedad. El homeópata trata al enfermo. En su globalidad. En su totalidad. Y no solo por aquellos síntomas que la medicina convencional contempla y pone nombre de tal o cual «enfermedad». El síntoma es el efecto, la señal de un desequilibrio…!NO la causa, origen, inicio..!. Tratar los síntomas ¿es curar o suprimir esa señal? Si suprimimos, no curamos. Y ademas desconocemos su origen, la causa. Por tanto «desconocemos» la enfermedad.

  24. Entonces la pregunta que me surge es: ¿hasta ahora lo que han hecho no es precisamente lo que dicen que no podrían estar haciéndolo lo que ellos consideran no cualificados?

    «El médico homeópata está formado en Medicina Tradicional y en Homeopatía, y sólo su diagnóstico y, dentro de éste, un diagnóstico diferencial, va a proporcionar al ciudadano la garantía necesaria de un correcto enfoque terapéutico, evitando, sobre todo, el error por omisión y la demora en el tratamiento preciso que, independientemente de su eficacia, pueda poner en riesgo su vida. Ello, en contraposición a las personas que ejercen este tipo de prácticas sin titulación, sin formación suficiente, sin control y sin ninguna garantía.»

    Error por omisión
    Demora del tratamiento preciso
    Independientemente de su eficacia, pueda poner en riesgo…

    Todo esto es lo que la mayoría de los facultativos, por ignorancia, más que nada, no por mala fe, quiero confiar en la bondad del ser humano, han estado haciendo hasta ahora… y no lo han hecho muchos de los que ellos dicen no cualificados… la titulitis, ay, la titulitis, sobre todo la impartida por las universidades españolas, unas más que otras…

    Y por favor que nadie me malinterprete, sé de médicos que realmente lo son, más allá del título, porque tienen un alto sentido de humanidad y de la ética, y sobre todo porque entienden que el arte de curar va más allá de cualquier prejuicio… pienso que, al igual que en otros países conviven todos aquellos que saben de éste arte, lo mismo sería deseable en este país, que en su afán paternalista nos confunde con palabras huecas. El ser humano es lo único que importa. Curar con la homeopatía es curar, no aplicar un medicamento para quitar una molestia, que también puede ser aplicada… Mientras no se cambie la mentalidad, da lo mismo que se use de la homeopatía o de cualquier otra cosa, nada cambiará. Cambio yo, cambia el mundo. En parte, es posible que hayan tenido en cuenta las opiniones de las personas que están interesadas en otras técnicas para mejorar la salud, pero para mi, se les ve más que nada miedo a la competencia, no a salvaguardar la salud de las personas.

    Un cordial saludo.

  25. Hola Miguel, hace casi 40 años que me dedico a la Medicina Natural, desde el principio, mi lema siempre fué «Primum non nocere» y he practicado y practico muchas técnicas alternativas para recuperar la salud y la homeopatía siempre estuvo entre ellas. No tengo ninguna titulación oficial y pienso que entre esto y el Codex alimentarius, estoy viendo que con 58 años, tendré que cambiar de trabajo.
    Durante todos estos años, he tenido que oír de parte de médicos que estábamos engañando a la gente que venía a nuestra consulta con la homeopatía y de pronto lo que no servía, es decir placebo y sólo para engañar, ellos descubren en otros estudios (no de laboratorio), que pueden sacar mucho dinero y recuperar pacientes perdidos por su incompetencia y lavarse la cara un poco con el halo de «natural» anunciándose como homeópatas.
    Hace poco también para ser acupuntor le dieron a los médicos la oportunidad de un cursito de fin de semana para anunciarse como tal, respaldado claro está por su «titulitis».
    Bueno, llevo toda mi vida dedicado a enseñar que tenemos otra alternativa a lo que nos dan, radio, prensa, TV locales, cursos…
    Sólo quería decir lo que pienso, sin polémica ni nada parecido.
    Gracias por tu página y tus libros.
    Salu2 Manuel

  26. Hola Miguel, comparto tu ingenuidad. Está muy bien que la OMC reconozca la homeopatía, pero los médicos alópatas o de medicina convencional no se enteran ni se quieren enterar de que existe. Ayer mismo viví un hecho que me lo confirma. Estoy enferma de SFC,me lleva la doctora Rigau, experta en SFC y llevo 3 años haciéndome analíticas de control inmunológico que miden la microinmunidad, como eso lo consideran homeopático, nadie se hace cargo de estas analíticas, que no tienen nada de raro, si no que miden con más profundidad el estado de la inmunidad, pues bien nadie quiere hacerse cargo de ellas. En mi caso debería hacerlo la mutua DKV, quien me pide la petición por reumatólogo. Una vez he conseguido, con sudores, la petición por reumatólogo, llaman al medico preguntandole porqué pide esta analítica y el médico,a pesar de todo lo que le he informado sobre la microinmunidad, el SFC, no quiere hacerse responsable de contestar a la mutua, por lo que debo seguir pagando mi analíticas. Este reumatólogo es una persona joven. ¿Qué pasa con la falta de interés y de complicidad en los avances de la ciencia en médicos jóvenes?

  27. Genial el reconocimiento, pero como en casi todo lo que se instaura de manera oficial y como muy bien observas, con la transgenia y la biopirateria de por medio, esto me temo que esto no sera mirar por la salud y el bien de las personas que somos los ciudadanos, sino otra forma de vender cosas. ¿Tanto costaria hacer las cosas bien desde el principio? En cualquier caso son, bajo mi punto de vista, pequeños pasitos que se van dando. Y, por supuesto, el criterio indivual y unico que cada uno de nosotros poseemos para utilizar lo que creamos conveniente para mejorarnos. Gracias, Miguel, por tenernos tan al dia de todo lo que va aconteciendo por aqui y por ahi. Un saludo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *