Un hospital que enferma
Pilar Remiro, una de las fieles lectoras de este blog está sufriendo un calvario por haber cometido el delito de estar enferma. Enferma por los productos químicos tóxicos que rodean nuestras vidas. Cotidianos como la irresponsabilidad de los gerentes de un hospital, el del Mar en Barcelona, en el que trabaja contratada y es ¡Auxiliar de Clínica en consultas externas! [¡Pero qué es esto, una persona dedicada a mejorar la salud de los demás y vejada porque en el hospital en el que y trabaja no pueden entenderlo!!] y que no le permite hacer su trabajo con una mascarilla protectora como las que deben portar las personas enfermas del Síndrome de Sensibilidad Química Múltiple(SSQM).
Hablé con ellas hace un par de semanas y esto es lo que me contó:
El sistema actual no nos alerta de los peligros a los que estamos expuestos, hacen ver que no existen por lo que ni podemos evitarlos ni ellos obran en consecuencia. No se puede permitir que se nos siga faltando al respeto en ningún caso y que se siga poniendo en duda las enfermedades generadas por la enorme contaminación ambiental a la que estamos sometidos.
Foto: Jordi Parra
Solo queremos que se nos trate como a los demás enfermos, que los informes nuestros valgan tanto como los informes de cualquier otra enfermedad, se están riendo en nuestra cara, nos torean juegan a llevarnos al miedo, por lo económico, por la situación precaria en la que nos vemos, vulneran nuestros derechos, maltrato, falta de respeto por parte de la Administración (algunos médicos, instituciones sanitarias, empresas, jueces, forenses, etc).
Somos enfermos que estamos avisando con nuestros propios cuerpos, con nuestro propio sufrimiento, que el camino que llevamos no es el más adecuado. Que la sociedad del bienestar en la que vivimos inmersos no parece llevar a buen puerto. ¿Cuándo vamos a empezar a poner remedio? Hay muchos enfermos a los que sus médicos no les quieren diagnosticar Sensibilidad Química Múltiple, una patología todavía no reconocido de manera oficial en España aunque sí en países como Suecia o Japón.
La situación de los afectados por las enfermedades ambientales emergentes como la SQM o la fibromialgia o el Síndrome de Fatiga Crónica (SFC) o la Hipersensibilidad a los Campos Electromagnéticos, es insostenible, e injusta e innoble esta hostilidad que mantiene la Seguridad Social, a la par que los Tribunales Médicos. Solo tienen que reconocerlas como enfermedades, hay que hacer pedagogía, que los que no están afectados las comprendan, ¿han pensado en preparar a los médicos, al personal sanitario? En España, de momento NO, la evidencia es abrumadora.
Es un problema general de salud pública, que se está generando al dar la espalda a esta realidad. Han enfermado los ecosistemas, los animales y ahora está enfermando las personas. Los medios de comunicación y los organismos sanitarios miran hacia otro lado.
Yo trabajo en un hospital, que para más inri es uno de los centros de referencia de fibromialgia y SFC, he empeorado, ha aparecido la SSQM. He de ir a trabajar con mascarilla, el hospital me ha prohibido ir a trabajar con ella, saltándose los protocolos de seguridad e higiene en el trabajo. El ICAM (Instituo Catalán de Evaluaciones Médicas) me llamará y me hará ir a trabajar diciendo “trabajando se pasa esto” el hospital no me dejara entrar ¿y? Gracias a tanta dejadez ¿dónde acabaré yo? ¿Quién tiene respeto por mi salud?
Pues esta es la realidad también de miles y miles de personas afectadas. Por momentos la España de antes se hace presente, con la diferencia de la sofisticación de los medios, el sibilino descaro con el que nos siguen manteniendo desinformados y con la boca callada. Ya vale de tener que pasar por los tribunales como si hubiéramos hecho algo malo. ¿Qué tenemos que demostrar nosotros? Lo acreditan los informes médicos. Estas enfermedades en sus manifestaciones severas tienen un potencial de inhabilitación elevadísimo, difícil de percibir y de comprender para las personas que rodean al enfermo. Por favor, no nos degasten más, hagan pedagogía sobre estas enfermedades, harían mucho bien, las familias entenderían mejor lo que nos pasa, los compañeros de trabajo, todo sería más fácil para todos.
Pero Pilar Remiro es una persona informada y luchadora, el grano perfecto que les ha salido en el culo.
Más info: En los libros Conspiraciones tóxicas y La salud que viene que cuenta cómo viven las personas con patologías incapacitantes relacionadas con la polución ambiental cotidiana.
Señor Roderich/Gosen. Para no empezar enarbolando ya el hacha de guerra, y sin que sirva de precedente, he de decir que la primera parte de su escrito de fecha 2 de marzo es acertada. Es cierto que la ingesta de medicación no sólo no es adecuada, sino que que contribuye a sobrecargar aún más a un sistema desintoxicante, ya de por sí, saturado e ineficaz. Por todo ello, los pacientes de Sensibilidad Química, solamente recurriremos a la ingesta de estos productos en casos extremos o de verdadera necesidad. Tampoco es cierto que el uso de mascarillas, aunque inevitable, sea la única solución.
El resto de su escrito es, como casi siempre, infumable. Realmente me está empezando a indignar su discurso. Usted es un ignorante en el tema de la Sensibilidad Química. Por todo ello le estaría sumamente agradecido si dejara de verter sus opiniones sobre este tema. Sus palabras sólo crean confusión y son un cúmulo de frases hechas y sin ningún provecho para los enfermos. Si quiere profundizar en este tema, lea a auténticos expertos como W.J.Rea, M.L.Pall, G.Ziem, S.A.Rogers, D.Rapp o simplemente dese una vuelta por la página web de la Fundación Alborada. Aprenderá mucho y entonces, tal vez, sus consejos nos resulten útiles. Por último, ¿qué leches dice sobre los cambios de hábitat? ¿Sólo hay que cambiar cuatro cosas? No ofenda nuestra condición y nuestra inteligencia. Haga el favor.
Josetxo, aprovecho para comentarle dos cosas. Una que la Fundación Alborada está organizando unas nuevas jornadas de medicina ambiental para dentro de dos meses a las que vendrán Rea y Pall, dos de los máximos expertos en la materia y todos ustedes incluido Roderich, claro, podrán acudir, es más espero que acudan y nos veamos en Brunete (Madrid), les confirmaré por esta vía en cuanto esté cerrado el cartel, que va a ser impresionante. Dos, la web de la Fundación Alborada se está reestructurando, el proyecto lo he presentado yo, y estará lista en un mes.
Geni, Mabel y Juan y bastantes buenos escritores de este blog hacen muy buenas explicaciones sobre el tema, ya indique que se siguera el hilo que hay mucho publicado en otras paginas del mismo blog de Miguel que ilustran muy bien.
Una de las cosas que no se tienen en cuenta (hay mas) ademas de lo explicado en las diferentes partes del blog es la proliferacion en estos tipos de enfermos de hongos como las candidas entre otros, esto ya se explicó el año pasado si se lo repasa en los apartados refentes a la fatiga cronica el SQM y fribromialgia que todos estos son primos hermanos, controlando los hongos mejoran mucho. De todas formas Geni no hay que olvidar que cada enfermo tiene su propio tratamiento especifico y particular, hay que individualizar, no existe una medicina que a todos vaya bien por igual, cada caso tiene sus particulares idiosincracias, si existen «remedios» generalaes que van bien a la mayoria.
Espero haberle sido util.
Roderich le agradecería fuera más explicito en cuales son las terapias o tratamientos que son efectivos para SQM y que son asequibles económicamente, le aseguro que las personas afectadas que leen este blog también se lo agradecerán, la vida que están viéndose obligadas a vivir es difícil de llevar, están deseando poder tener a su alcance aquello que pueda mejorar su calidad de vida. No volver a la vida que vivían, ya que a raíz de la SQM han podido descubrir con quien se estaban relacionando, no se trata de volver con quien les ha abandonado en un momento tan fuerte de su vida, pero sí de poder hacer una vida más viable de lo que están viéndose obligadas a hacer ahora.
Me deja impresionada tu actitud, se trasluce una persona muy exigente consigo misma y generosa con los demás (incluida la carta que escribiste con las vísceras), las personas cuando siempre tienen dolor se vuelven agrias, desagradables, egoístas y tu no solo tienes siete vidas como los gatos, es que también trasmites algo diferente, agradable, no sé explicarme; en un lugar tan grande como el Hospital del Mar ser tu sola la que haya dicho, esto existe, yo lo vivo, es como sentirse no ser más que un grano de arena en el desierto, eso es muy duro y lo has hecho y has seguido escuchando a los demás, siempre que tu cuerpo te lo ha permitido. Eso es generosidad. Gracias Pilar.
Roderich ¿Qué tratamientos ayudarían de verdad a estas personas?
Estoy de acuerdo con Imma S y con los comentarios que ayudan a comprender la complejidad de esta enfermedad. Con lo que me es imposible estar de acuerdo y menos comprender es con Sanidad como puede incurrir en semejante dejación de responsabilidad ante esto. Gracias a ti y personas como tu esto se está empezando a saber, confío en que Sanidad asuma su responsabilidad y esto legalmente tenga el sitio que hace mucho le tendrían que haber dado. Gracias Miguel Jara.
Pilar Remiro, solo agradecerte de corazón el esfuerzo que estas haciendo, la valentía de haber empezado y seguir.
Pilar lo siento, yo también meto la pata, te lo has tomado bien como siempre, cosa que es de agradecer y te lo agradezco, no todas las personas tienen esa generosidad.
Pilar yo también me alegro de que estés mejor, pero cuando pasan cosas tan fuertes hay que tomarse con calma la recuperación, cuídate. Estoy segura de que si no estuvieras tocada todavía por lo que te ha pasado hubieras escrito otro tipo de carta. Como han comentado, te ha salido visceral, es mejor más reposado, sin embargo está bien que vean al límite que os ponen, es muy fuerte la normalidad con la que no se os teniene en cuenta.
Estoy de acuerdo Roderich, hay una vida mejor, no comentaré lo que supone ya veo que se lo han explicado, es un problema económico, podría dejar de serlo si la S.S. en vez de hacer oídos sordos a los resultados positivos de las distintas terapias que ahora son privadas, las incorporara. Se evitarían enfermos crónicos, la vida posiblemente seria más llevadera y las relaciones más sanas, todo está interrelacionado. Seguramente hay muchas personas que están o estamos afectadas sin saberlo. A la larga esta reacción de no querer ver la realidad por parte de Sanidad, nos saldrá muy caro a todos.
Mabel conozco bien esta enfermedad desde hace muchos años,y la describe usted muy bien, ha hecho usted una muy buena exposicion pero se ha dejado cosas importantes de señalar como causas, las mismas que deja de mencionar Juan.
No estoy en absoluto de acuerdo en su afirmacion de que es necesaria la medicacion todo lo contrario es perjudicial, ademas los mismos escribientes de este blog que sufren esta enfermedad dan testimoinio de ello repáselo bien. En otro apartado de este blog de Miguel se trata este asunto tambien con mucha profundidad seria interesante repasarlo, alli hay varias de mis intervenciones y de otros contribuyentes muy ilustrativas.
Juan, interesante su escrito, muy completo, pero hay dos cosas en las cuales no estoy de acuerdo, una la afirmacion que usted dice de que solo hay una medicacion, las mascarillas, en esto no estoy de acuerdo, y tampoco estoy de acuerdo de que la terapia es cara, lo será por los medios que usted conoce pero no en medicina natural o biologica que es extremadamente economica ademas de efectiva, tampoco estoy de acuerdo en las afirmaciones de usted y de la señora Mabel en cuanto a lo que dicen que hay personas que han probado de todo, es evidente que hay sistemas que ustedes no conocen, les insto a repasar los posts que hablan de este tema, repito hay escritos que llevan a mucha luz sobre este complicado asunto de SQM y fatiga cronica las cuales enfermedades son primas hermanas.
Un apretado saludo a todos.
Juan una aclaracion, los cambios de habitat si se hacen con sentido comun pueden hacerse paulatinamente y sin muchos dispendios economicos solo hay que cambiar cuatro cosas y algunas tirarlas ni cambiarlas.
Pilar Remiro, en tu carta se nota el dolor que te causa la ineficacia de la administración, estas defraudada, con razón. Os están tratando como si no existierais, eso es inaceptable. Te ha salido de las vísceras. No se quieren dar cuenta que va creciendo el número de afectadas-os, que eso no es por casualidad. Espero que tengan la atención de contestarte. Se puede decir más alto pero no más claro, al punto de indefensión de vuestra integridad al que os están llevando. Por no nombrarlos todos nombrare algunos de los problemas que causa la SQM, dolor de cabeza, debilidad, problemas de memoria, falta de energía, congestión nasal, dolor o compresión en la garganta y molestias en las articulaciones, muscular, esquelético, dolor abdominal, náuseas, trastornos visuales, piel…
Para ninguna de estas complicaciones están instruidos a los médicos enfocándolo desde la SQM, no ponen especialistas que sepan de SQM ¿Dónde se puede ir de urgencias? El trato será el estándar, lo cual lo único que puede conseguir es un empeoramiento ¿Cómo puede ser tanta inhumanidad?
Me alegro mucho, de que vuelvas a estar por aquí.
Las firmas las he pasado a mis contactos.
Roderich evidentemente para la SQM no hay más medicación que mascarillas, telas de carbono activado, zeolitas, purificadores de aire, purificadores de agua en cada grifo, cambiar los muebles, cambiar todo. Eso Roderich cuesta dinero, bastante dinero, la S.S. no cubre ninguno de estos gastos, ni las mascarillas, cómo las van a pagar si no ponen ni médicos, cosa que también hay que pagar. No hay cura que no sea encontrar el sitio adecuado, con el entorno personal, social, ambiental adecuado, no todas las personas disponen de una economía que les permita hacerlo, cualquier tratamiento cuando se vuelve a donde está el problema, el foco que contamina, vuelve a surgir SQM, por lo tanto cuando no se va bien de dinero, no se puede gastar para volver a enfermar, entonces enfermas de dos cosas por la enfermedad y por el dinero que se debe. Están sometidas estas personas a un estrés sin precedentes. He conocido a algunas que han probado todo tipo de terapias, pero cuando la economía es limitada y las terapias alternativas son caras, el o la terapeuta deja de encontrar argumentos para la “segura curación que se iba a producir” al primer comentario de ir cambiando los horarios por falta de enconomia, en ese momento eso se vuelve en contra y lo que era positivo se convierten “lo que pasa es que no te quieres curar”, intentando crear culpabilidad, no, no es eso, es que no llega el dinero. Roderich que algunos terapeutas tienen un punto de crueldad.
Estas personas (algunas) sí se esfuerzan, pero no se pueden quedar sin comer por pagarse una terapia. No es difícil de comprender lo que dice, es que cuesta dinero, solo sé de personas que han mejorado, pero tenían o tienen una economía solvente que les ha permitido empezar una nueva vida.
Sr. Roderich como usted bien sabrá, la sensibilidad química múltiple (SQM) es una enfermedad sistémica que estimula dermatitis, dolor muscular y articular, arritmias, problemas gastrointestinales, problemas neuro-cognitivos, intolerancias alimenticias, fatiga extrema, disfagia, cefaleas y migrañas, irritación y picor ocular, visión borrosa, dificultad en el acoplamiento -enfoque-, intolerancia al sonido, alteraciones orgánicas hígado, sistema inmune,… frente a numerosos agentes químicos sintéticos, incluso a niveles muy bajos de exposición a tóxicos normalmente tolerados por la población. Para estas alteraciones que causan al cuerpo las sustancias toxicas, es necesario algo de medicación o sería insoportable, como también tienen problemas con la tolerancia de la medicación cada una tiene la que tolera. Algunas personas le aseguro que han probado todo tipo de terapias, no se salen, no es fácil a no ser que se tenga una economía suficiente o mucho apoyo económico.
Roderich no es difícil de comprender lo que usted dice, es difícil llevarlo a la práctica es caro.
Mabel entiendo perfectamente lo que usted comenta, porque ademas lo explica usted muy bien. No pongo en tela de juicio el gran esfuerzo que hace Pilar porque es de admirar.
Lo unico que estoy intentando hacer comprender es que existen soluciones muy validas para estas enfermedades raras pero no en la medicina oficial, mi discurso es: el mejor metodo para tratar con éxito estas enfermedades no son los farmacos, existen soluciones mejores sin contraindiaciones, asi de sencillo, tan dificil es de entender este mensaje?
Existe otro mundo mejor Mabel.
Si es verdad, he estado muy tocada con la salud, pero estoy mejor …y a seguir para superar obstáculos. Gracias por la cantidad de comentarios, alucino. Gracias en este momento especialmente Ana (yo no tenía intención de contarlo) pero… gracias. A Luz y Mabel, a Roderich, un apartado en el que lo único que le puedo decir es que esto es difícil de vivir, que es un abanico muy grande de dificultades con las que cada una de nosotras nos hemos de ver en lo cotidiano, hay que verse aquí para comprenderlo. No se quejara que me he salido de esta y podrá seguir metiéndose conmigo, eh. Pero sea más suave y positivo, eso también es sano ¿vale?
Me ha salido la impotencia de oír tanto silencio, he escrito esta carta (quizá poco formal, pero llena de ganas de salir adelante y que se liberen tantas trabas) a la Generalitat, aún sabiendo que alguna dirección no está actualizada, pero no tengo cuerpo para ponerme a buscar.
A la mayoría les ha llegado.
Para que hagáis con ella lo que creáis oportuno, yo no puedo soportar tanta imperturbabilidad, estoy segura que quien está con tranquilidad es por tener la seguridad de tener lo necesario para vivir. No sienten que estén jugando con su vida se lo deben de poder pagar todo. De otra forma no lo comprendo.
Saludos.
Pilar Remiro.
Excelentísimos Señores Consellers de la Generalitat
Les escribo para hacerle una pregunta:
¿Qué piensan hacer con nosotras/os las/os enfermos de SSQM, SFC Y Fibromialgia, están esperando a que muramos de un shock por un medicamento o un alimento?
Eso tiene un nombre.
¿Son conscientes de lo que están haciendo con su indolencia?
Somos personas, ciudadanas/os existimos, aunque acaben con los que ahora vivimos habrá más, ya que es un problema de sanidad pública. Esto no se acaba acabando con nosotras/os dejándonos abandonadas/os a nuestra suerte.
No es responsable esa aptitud.
Esperamos de ustedes un sentido de la responsabilidad más amplio.
Esperando una respuesta.
Atentamente,
Pilar Remiro.
Roderich, pruebe a vivir con dolor cada día, luego me explica si le ha sobrado humor para participar de la sociedad, de sus intereses personales, en fin ser partícipe de la vida que uno quiere vivir. Yo comprendo perfectamente que si un medico te dice con esto encontraras mejoría (ya que ninguno les puede decir con esto curaras), esa persona lo tome, el dolor continuado se hace difícil vivirlo bien. Yo aún me admiro que estando es esa situación tenga las ganas que tiene de aprovechar cada respiro que la enfermedad le da. He conocido personas con las mismas enfermedades que tiene ella y no son conscientes del problema social, solo miran por sí mismas, no sé cuál es la causa, pero no mueven un dedo. Hay pocas personas valientes de verdad, Pilar Remiro es una de ellas, pero hasta estas tienen sus limitaciones, si les dan algo que alivie su día a día, lo tomaran, es humano tener esa reacción Roderich.
Pero Ana por que tomais medicamentos si no son necesarios? por favor.
Que no leeis las paginas de Miguel, no habeis visto suficiente?
Toda nuestra familia que somos bastantes entre primos tios etc vivimos sin medicamentos ni farmacias ni vacunas y estamos vivitos y coleando y de esto no hace tres meses es desde siempre. O sea a ver si os enterais, cuando os dicen los de la clase medica que teneis que tomar medicamentos os engañan.
Un saludo.
HOLA PILAR: Espero estes mejor. Te dire que hoy es el día de las ENFERMEDADES RARAS Y TU TIENES UNA DE ELLAS. Me he enterado por Nuria, que dejo un comentario en mi post que dedique a ti de tu gravedad y ahora al venir aqui lo de peticion de firmas.
HOY MISMO HE PUESTO UN POST Y PUBLICADO LO DE PETICION DE FIRMAS. DENTRO DE POST DIA ENFERMEDADES RARAS.
Y he mandado mails a otros amigos de blogs para que te apoyen.
Deseo de todo corazón se resuelva esto y pronto mejores y se resuelva tu caso favorablemente.
Cualquier escrito que quieras dejar tienes mi blog para ello, enviame un correo y lo publico.
ANIMO CAMPEONA………. LO CONSEGUIRAS. REZAREMOS POR TI. UN ABRAZO.
Pilar Remiro, gracias por tu fortaleza.
Miguel Jara, envío esta petición a tu blog, si no estás de acuerdo, entenderé que no lo publiques:
Recogida de firmas por el reconocimiento de la SENSIBILIDAD QUÍMICA MÚLTIPLE
Necesitamos vuestra firma para el reconocimiento de la Sensibilidad Química Múltiple SQM como enfermedad por parte del Ministerio de Sanidad,
http://www.peticionpublica.es/?pi=vidasana
Gracias a todos,
Pilar Remiro.
Gracias por esta puntualización Roderich. Ella misma Pilar Remiro, este fin de semana pasado estuvo al borde de la muerte, por una complicación con un medicamento, se ha salido gracias a su buen sentido común, a sus conocimientos y sus ganas de vivir. Lo que están viviendo estas personas en inmoral. La semana pasada una persona, según dice la noticia, murió en Italia por no podérsele poner la medición. Se les está pidiendo que asuman la responsabilidad que el Estado no quiere asumir y además se las maltrata.
Disculpe Teresa no es S.S. como usted dice, llame por favor las cosas por su mnombre es I.I. Inseguridad Insocial, seamos logicos por favor.
Estamos destruyendo nuestra herencia, que tendría que ser cuidada para nosotros y para las siguientes generaciones, pero vivimos desconectados del amor. Tanto es así que cuando se esta viendo la destrucción haciendo efecto ya en el cuerpo humano se está imponiendo: que se mueran despacio pero ¡por Dios no hagan ruido! No digan nada, no nos queremos enterar.
Miguel Jara, gracias por la aclaración, no comprendía lo que decías.
Por lo de Roderich, gracias también, pero estoy de acuerdo con Teresa, si no hay una economía solvente, no hay tratamiento alternativo, ni nada.
Se les está pidiendo que desmenucen los recuerdos en silencio, que sin hacer ruido salgan despacio, aceptando una despedida que no han elegido.
Mi comentario es repetir unas palabras de Pilar Remiro, con las que estoy plenamente de acuerdo, que dejan muy claro la situación de desamparo en la que están las personas con esta enfermedad:
“Esto es un montaje a sangra fría con el que pretenden lavarse las manos, pero no hay jabón en el mundo que limpie semejante suciedad.
La Sanidad de Cataluña aprobó un protocolo para una enfermedad que según ellos no existe, la Sensibilidad Química Múltiple, no comprendo cómo se puede hacer un protocolo para algo que no existe, ¿será que sí existe? Con dicho protocolo quedamos totalmente desamparadas. Cuando tuve (por falta de aviso previo) el alquitrán entrando por mi casa, vino el servicio de urgencias, personas que no pudieron entrar a atenderme ya que llevaban colonia, su pregunta cuando me vieron fue: ¿puede explicarnos en qué consiste la Sensibilidad Química Múltiple?”
Cuando les pasa algo han de encomendarse al destino, ya que no pueden ir a urgencias, ni urgencias puede entrar en su casa, por falta de preparación. Utilizarían los protocolos estándar que con estas personas son incompatibles, lo cual pondría en riesgo su vida.
Cuando Pilar Remiro hace hincapié en que falta pedagogía sobre esta enfermedad, está diciendo la gran verdad, sin esa preparación ellas quedan sin protección sanitaria de ningún tipo.
Con este panorama la que no sea rica o rico, que el dinero le permita un servicio privado preparado, se morirá el día que tenga una complicación por falta de atención médica o por una mala asistencia médica. Este es un tema muy serio, a pesar de que quieran frivolizarlo.
Eso de que la SQM se cura demuéstramelo y de paso dadme los millones que valen esos tratamientos.
Roderich no se si padeces esta enfermedad pero mucha gente ha hecho el tratamiento unos han mejorado que no curado, otros siguen igual y otros empeoran con el tratamiento.
Lo de la Dra. Calero con tanto dinero yo sin tratamiento mejoraría, viviendo en un lugar limpio como ella, no se si estuviera en una ciudad como yo estaría también aun haciendo el tratamiento.
Loli.
Tienen razón unos y otros, el fondo de la cuestión está en la economía, la mayor parte de estos afectados no se pueden pagar estos tratamientos, por otro lado esta que el derecho a que la S.S. reconozca la enfermedad y ponga a disposición medios como se hace con otras patologías.
Geni, disculpe, cuando usted afirma sobre el SQM «que el unico tratamiento efectivo demostrado es el control ambiental, que es no exponer al paciente a las sustancias que le dañan» perdoneme que no esté totalmente de acuerdo, sepa que si ademas de lo que usted dice se hace un tratamiento individualizado natural y biologico se ponen muy bien y algunos hasta se curan.
Geni, es cierto lo que dice Roderich, de hecho la presidenta de la Fundación Alborada, Pilar Muñoz-Calero, que es médico, tuvo una SQM de estar prácticamente muerta, yo he visto fotos y la vi en persona cuando estaba recuperándose y presentó en su finca de Brunete el II de Medicina Ambiental, y ahora está estupendamente con control ambiental y un tratamiento de compuestos biológicos como los de la clínica del doctor William Rea en Dallas.
Quiero agradecer a Miguel Jara al cual no conocía, el laborioso y constante trabajo que veo está realizando, siento haberle conocido al entrar en su blog a través de la noticia que me ha llegado, la situación de Pilar Remiro y en ella la representación de todas las demás enfermas.
Esto es una vulneración de los derechos humanos más básicos, para empezar.
Viven exiliadas del mundo.
En situaciones económicas desgarradoras, por los bajos sueldos, que no todas lo tienen, y lo cara que es la enfermedad.
Viven enfermas, pobres, socialmente apartadas, muchas de ellas desamparadas por completo.
¿Qué se espera de estas personas a las que se les está llevando al límite?
Que nos comprendan a todos, a los que nos retiramos cuando las vemos con mascarilla, a la sanidad pública que no las atiende, a asistencia social que pone mil pegas y cuando atiende, no se para a quitarse la colonia, a los compañeros de trabajo que les hacen el vacio, a las familias que no son capaces de comprender lo que les pasa, que soporten frases despectivas que los demás no perdonaríamos, y un larguísimo etc.
Entonces llega el colmo, que además un hospital, lo nombraremos: Hospital del Mar de Barcelona y que pertenece a la Generalitat, le diga a una trabajadora que, la mascarilla, la única forma que tiene para cuidar su salud y poder ir al trabajo, es incompatible con el uniforme, que no forma parte del uniforme, y no la puede llevar, mientras no se la quite no puede ir al trabajo. Vamos a ver, los que estamos para el psiquiatra somos los demás. Es evidente que este nivel tan bajo de empatía sugiere algún tipo de alteración.
Estoy muy de acuerdo con las intervenciones que he leído, especialmente con la de Agustín Ruiz, me parece muy acertado el recorrido que hace.
Un atento saludo para Miguel Jara y mi solidaridad con Pilar Remiro.
Una pregunta dejo en el aire ¿dónde están las asociaciones de enfermos en este caso?
¿Dónde están los sindicatos en este caso?
¿Hay que esperar a que haya una muerte para que salgan con el lazo fustigándose o sería más lógico que se defienda la vida y el derecho a ella?