El hospital responde

A comienzos de febrero pasado publiqué sobre el caso de Pilar Remiro, la auxiliar de enfermería del Hospital del Mar de Barcelona a la que no dejan ir a trabajar con mascarilla pese a que padece Sensibilidad Química Múltiple. Hace unos días me puse en contacto con la directora de Comunicación del hospital, Maribel Pérez Piñero, para interesarme por la opinión del centro. De manera muy amable me escribió explicándome la postura del Hospital y por curiosidad le enseñé a Remiro la misiva. La auxiliar de enfermería me diría lo mucho que se podría contestar a las palabras de la directora de comunicación. Así que he destacado los párrafos de Maribel y a continuación de los mismos lo que me cuenta Pilar sobre ellos:

Apreciado Sr Jara,

Hemos recibido su demanda de información en relación al tema de Pilar Remiro. En primer lugar queremos agradecerle que nos permita manifestarnos sobre este asunto y expresarle al mismo tiempo, que lamentamos profundamente la percepción de Pilar sobre el interés que la institución ha mostrado sobre sus problemas de salud.

En este sentido, ya desde el año 2007, año en el que tenemos constancia que Pilar inicia todo el proceso clínico por los problemas de salud que le aquejan, nuestra intención ha sido facilitarle soluciones y opciones laborales que le resultaran lo más beneficiosas posibles para su salud y bienestar. Por este motivo durante este tiempo se le procuraron dos traslados de puesto de trabajo y adaptación de su horario laboral.

Al valorar que su situación física podría verse comprometida debido a la carga de trabajo que suponía su labor como auxiliar de enfermería en una planta de enfermos crónicos de un centro socio-sanitario, se le proporcionó otra ubicación laboral que finalmente no resultó adecuada.

Pilar Remiro2El primer traslado fue en agosto diciendo el jefe de recursos humanos del Hospital del Mar, el cual me hizo ir dos veces en un día, por la mañana no se presentó, que como las supervisoras estaban de vacaciones de momento me ponía en el ropero, sus palabras “no te preocupes de nada Pilar, el ropero está completamente automatizado y no tendrás que hacer fuerza”, allí estarás este mes, y cuando vuelvan te pondremos en alguna planta que se adapte a tu situación.

Yo que me lo creo todo, dije “si no hago lo que quiero, querré lo que hago” es mi filosofía de vida, con lo que acepté, mi sorpresa fue cuando me presenté al trabajo, me puse a buscar las máquinas, allí de automático no había ni la máquina de coser.

La compañera se reía de cómo me habían tomado el pelo, había buen ambiente, estuve a gusto a pesar de que había cosas que no podía hacer, la ropa pesa mucho. Hice mi trabajo y lo disfruté como tenía previsto con la perspectiva de que me llamarían para informarme del cambio, pasó septiembre y nada y en octubre pedí hora para hablar con el jefe de personal Sr. Vicente San José, le dije que pasaban los días y allí nadie decía nada, le pregunté si había algún problema, fue entonces cuando con una gran sonrisa me dijo “Pilar tu eres un marrón que yo no me voy a comer, eres una lisiada y aquí no queremos lisiadas, hare lo posible por que te echen del hospital«.

Pedí hablar con el jefe de recursos humanos del IMAS (Instituto Municipal de Asistencia Sanitaria) y decidió que lo mejor era volver al Geriátrico que allí me habían encontrado el sitio perfecto, “estarás muy bien” dijo.

Volví al Geriátrico, donde habían encontrado el sitio perfecto, una planta compartida con Psiquiatría, anteriormente había pedido que por favor no me pusieran nunca en esa planta, con gran disgusto tuve que aceptar, aceptar estar en una planta que no tiene enfermera, solo viene si la llamas, está en otra planta, los enfermos son enfermos con demencia tan avanzada que están allí esperando a morir. Hay personas que les ha molestado que dijera que es una planta de terminales, pero es la realidad, ninguna autonomía, comen si tú les das, se mueven si tú les mueves, todo lo que conlleva la demencia en su estado más limite. Esa era la planta ideal para mi según ellos, lo que tenía de ideal es que son personas que los familiares no van a verles, por lo que nadie se entera en qué situación ni con quien están siendo cuidados, en cualquier otra planta los familiares se hubieran dado cuenta, la queja hubiera ido para el centro, así fue para mí, ya que las compañeras se sentían mal de tener que hacer mi trabajo y yo me sentía mal de no poder hacerlo.

Estos señores han visto mucha gente que está como podría estar en una zapatería, no es mi caso, yo amo mi trabajo, lo disfruto, bueno, lo disfrutaba; aquello para mí fue una tortura gigantesca. Volví a poner en pie a la comisión de seguridad en el trabajo, vinieron por tercera vez en comitiva un montón de gente. ¿De qué sirvió? De nada, como las otras veces. Unos me decían que se reunían, otros que no se habían reunido nunca, me dieron versiones para vender. Pero era lo que buscaban que nos enfrentáramos las compañeras así ellos se lavaban las manos.

Allí ya me puse a decir «no soy una pelota con la que jugar y dar patadas o desahogarse», fuimos a juicio, en la primera que se hace de reconciliación el abogado de la empresa dijo que nada de nada. Teniendo que acabar en el juzgado. Entonces empezaron a ir las cosas de otra manera, estaba empezando a perder la inocencia.

Posteriormente se le propuso un traslado al área de consultas externas del Hospital del Mar en el turno de tarde, valorando que las cargas de trabajo del citado puesto son sustancialmente inferiores a las ocupaciones anteriores.

Aquí la insistencia del Sr Vicente San José era que hiciera mañana y tarde, el horario con mucho sentido común lo facilitó la intervención de la que sería mi jefa, no el jefe de recursos humanos.

Más tarde y cuando la Sra. Remiro planteó sus problemas de salud relacionados con la exposición a sustancias químicas, se valoró que al tratarse de un espacio ambulatorio externo al ámbito hospitalario y por las funciones que debía desempeñar, la exposición a sustancias químicas era muy improbable y por lo tanto, también, que se le pudieran ocasionar perjuicios y molestias, adaptándose incluso los horarios para facilitarle la asistencia.

No, rotundamente falso, yo solicité ampararme en el artículo 25 de la ley de protección al trabajador, en la que se reduce el horario pero no el sueldo, se denegó esta petición. Es más se dijo que si se reducía el horario se reducía el salario. Si yo admitía eso tenía reducción de horario.

En cualquier caso, en todo este proceso el criterio clínico que ha prevalecido, así como las decisiones médicas adoptadas por los profesionales de salud laboral en las más de 20 visitas que se le han realizado, se ha fundamentado tanto en la evidencia científica como en la información que ella misma ha ido proporcionando.

La gran mayoría de esas visitas fueron realizadas con el Dr. Figuerola, el médico de empresa que se preocupaba por los trabajadores y que ya no está, se puso malito, estas visitas se realizaron entre 2006 y 2007 donde él se preocupó de hacerme todo tipo de pruebas y de apoyarme, dado que yo no admitía el diagnóstico de las enfermedades. Desde entonces hasta el 2010 habrán sido cinco visitas provocadas por mi solicitud de que se implicara el comité de empresa y riesgos laborales, una de estas visitas fue el día que me presenté con la mascarilla, en la que el médico de empresa me dijo: “Pilar llevas la mascarilla para provocar a la empresa” me quedé a cuadros de oír a un médico decir eso. Creo que fundamento científico poco, por parte de ellos.

No obstante, sentimos que Pilar no se haya sentido atendida conforme a sus expectativas, porque el principal objetivo del equipo del servicio de prevención y salud laboral es desarrollar una labor encaminada a favorecer la protección y la promoción de la salud de los y las profesionales que prestan sus servicios en nuestra organización.

No lo sientan tanto prepárense mejor y no hablen de lo que no conocen, pues empeoran la situación y toman decisiones que no es que sean erróneas, es que solo van a afianzar a los jefes y la silla de ustedes pero no al trabajador, a los trabajadores los estresan con mucha soltura. Un médico que se preocupa tanto no te llama a tu casa para decirte que dejes de hacer público el caso.

Atentamente,

Maribel Pérez Piñero

Directora de Comunicació Corporativa.

Enlace recomendado 

Suscríbete a mi Newsletter

¡Y únete a mi comunidad!

¿Te apasiona la salud, la alimentación y la ecología? No te pierdas mis investigaciones exclusivas y análisis en profundidad. Suscríbete a mi newsletter y recibe contenido directamente en tu bandeja de entrada.

¡Suscríbete ahora y sé parte del cambio!

¡No hago spam! Lee mi política de privacidad para obtener más información.

Compártelo:

136 comentarios

  1. ¿Saben qué pueden hacer? como no quieren reconocer la realidad y la realidad es que la SQM existe, como son personas las que lo sufren y existen, como a raíz de su indiferencia se ven abocadas a situaciones absolutamente lamentables, con juicios, con pérdida de empleo sin que nadie se preocupe de que viven ni que será de su vida, ni que necesitan, hagan como hacían con los leprosos las metan a todas estas personas en un solo lugar, por lo menos allí estarán en compañía de otras personas, ya que no quieren tratarlas como tales y de paso se ve mejor la calidad humana de ustedes, parece que los responsables de salud, no tienen de eso. O son unos inconscientes o son malas personas.
    Mi apoyo a tu valentía, a tu constancia, a tu saber estar Pilar Remiro, en una vivencia tan difícil como se demuestra ya de forma tajante con la respuesta de la Sra. Maribel Pérez Piñero. Vergonzoso el Sr. Vicente San José, departamento de Recursos Humanos de un Hospital.

  2. ¿Qué espectáculo es este? Le aconsejo por su propio prestigio Sra. Maribel Pérez Piñero la próxima vez que haga unas declaraciones asegurese de que lo que dice es correcto, en la forma correcta y con los datos correctos, la educación también se puede utilizar para hacer daño, por lo tanto no es suficiente.
    Sra. Maribel Pérez Piñero se ha lucido.
    Mi apoyo a Pilar Remiro, que realmente se lo ha debido de pasar muy mal si los que están en cargos de confianza en esa empresa funcionan como usted. Sanidad ha de pasar por un cambio trascendental, así es imposible seguir. Las personas con SQM son personas, se enteran, son personas.

  3. Después de leer esta carta-respuesta con las aclaraciones de la afectada por un maltrato de la empresa que no tiene disculpas, solo se me ocurre repetir lo que escribió Mario Benedetti: Cuando creíamos que teníamos todas las respuestas, de pronto, cambiaron todas las preguntas.
    Estas siendo muy valiente, Pilar, en sanidad la gente trabaja con miedo.
    Una pregunta ¿y los sindicatos dónde están mientras esto pasa?

  4. ¿Qué confianza podemos tener en la sanidad pública cuando maltrata de esta manera a una de sus trabajadoras? Es inconcebible que un centro que tiene que velar por la salud de los ciudadanos no sea capaz ni tan siquiera de velar por la salud de una persona que lo único que ha intentado es hacer bien su trabajo y cuando ha visto que por su mala salud ya no podía seguir realizándolo le han dado la espalda y no solo eso sino que con su proceder quizás lo único que han conseguido es empeorarle su ya precaria salud; y yo me pregunto ¿cuántas Pilar Remiro seguirán trabajando y soportando ese maltrato por miedo a levantar la voz? ¡Ojala cunda el ejemplo!

  5. La situación de los enfermos de SSQM es insostenible, va en aumento los afectados, la situación es grave por lo que supone de dejadez por parte del Estado. Enfermos, familiares, profesionales de la salud, asociaciones de enfermos, todos tenemos que unirnos, para que esto se acabe y la asistencia sea la correcta, están pasando penurias.
    La negación y falta de atención médica en este país de los afectados por enfermedades ambientales, es contraria a nuestros derechos constitucionales y a los principios que deben regir en una sociedad del bienestar.
    Pilar Remiro yo como tantas otras personas, te doy las gracias por dejar al descubierto una degradación tan grave en sanidad.

  6. Querido persona enfermas no habéis dado cuenta que los enfermos con enfermedad que suponga esta durante años enfermo a le importamos un pimiento a los político según no dicen los medico es que la sanidad publica no tiene dinero y recontar los presupuesto para prueba y es la escudan que no dan hoy nuestro medico pero ellos sigue cobrando su salario para no hacer nada lo enfermo estamos cansado de que no hacen caso y que esta esperando que no muramos para no ocasiona gasto por pido por favor que nos den una pastillas y acabar con nuestra calidad de vida que es poder morir si sufrís ya que no hay conprecion ni la atención medica que todo ser humano merece y encima pagamos impuesto para que los político pueda llevar el nivel de vida que tiene y los enfermos ya ni siquiera queremos ir al los médicos y no somo ni escuchado a mi me se esta negando unas prueba para poder ver como esta mi hueso ya que tengo unos dolores que pienso incluso quitarme la vida pero me dado cuenta que es lo que esta esperando que haga.

  7. La Comisión de Salud que se creó para empezar a tomar decisiones en este sentido no tardara en dar a conocer los acuerdos adoptados respecto a los afectados/das de Sensibilidad Química Múltiple. Espero que tengan la suficiente cordura y sentido de la responsabilidad, dando paso al inmediato reconocimiento de la S.Q.M. como enfermedad oficial y agilizar la atención de este colectivo de ciudadanos que no merecen este abandono.
    Gracias Pilar, por poner en conocimiento de todos, el aspecto más lamentable de un hospital, la falta de respeto por la salud. Esto tiene que estar siendo muy duro, sobre todo cuando en ti sí ha habido ese respeto por la salud de los que cuidabas.

  8. En la mayoría de estas situaciones, los esfuerzos humanos, y el encarecimiento de su diario vivir, se realizan desde estados de penuria económica, falta de colaboración de las asistencias sociales y sanitarias y desde la propia incomprensión de los ciudadanos que viven cerca de un afectado de S.Q.M., la colaboración de estos, deja también bastante que desear.
    Los responsables y los irresponsables, las izquierdas y las derechas, los que intentan gobernar y los ineptos, pero este colectivo de ciudadanos que son los afectados de Sensibilidad Química Múltiple todavía no se les hace caso.
    Este caso da la muestra de sobras, es de la Generalitat, alguna responsabilidad tiene que tener en este tipo de obligaciones, los cargos de confianza de esta institución han demostrado ser ineficaces e irrespetuosos, frente a una enfermedad ¡en un centro sanitario! Pilar todo el ánimo y sigue así los que no están en su sitio son ellos.

  9. Los daños aumentados que sufren los afectados/as y sus familiares. La S.Q.M. además de incapacitar a los enfermos/as y amarrar a sus vidas a sus padres y familiares más cercanos (siempre que estos quieran tomar conciencia de lo que pasa y el amor sea suficiente) incrementa el encarecimiento de la vida diaria debido a sus necesidades más esenciales, adecuación del entorno personal, comidas, aseos y atención exclusiva, privando al familiar que lo hace, de poder trabajar e incluso, llevar una vida independiente que no se vea afectada por «tentáculos de la enfermedad».
    Esto sin que el estado haga nada y se nieguen a reconocer la enfermedad, impidiéndole optar a las prestaciones que se optan con otras enfermedades.
    Esto en general ahora el caso particular de este hospital, clama al cielo, es una aberración, que demuestra más incultura que otra cosa.

  10. Una vez más contemplamos un caso de «deshumanización» por parte de esas personas que dicen velar por los «pacientes» (qué bien puesto el nombre!!)

    Es una verdadera pena por no decir otra cosa más fuerte!!! lo que han hecho con Pilar. Desde aquí le mando todo mi ánimo para que siga luchando por sus derechos.

    De nuevo gracias a Miguel por su trabajo y lucha para que se conozcan estas injusticias.

  11. El porvenir 300.000 afectados en toda España (reconocidos, si hubiera médicos preparados la cifra seguramente se dispararía) afectados por Sensibilidad Química Múltiple en España. Es una paradora llevar con tanto orgullo el pertenecer a Europa y no en disponer de los medios necesarios, dentro de la Sanidad Pública para atender las demandas que las enfermas/os de S.Q.M. están denunciando desde hace tanto tiempo a las autoridades correspondientes. ¿Cuánto tiempo tienen que seguir esperando?
    No pueden tener amigos debido a su alto grado de sensibilidad a olores hostiles como, perfumes, lacas, pinturas, barnices etc., por ello sus amistades acaban siendo virtuales, también por lo que le cuesta a las personas adaptarse a ir sin determinados productos unos días para poder visitar a estas personas, por lo que su piel se ve mermada de afecto, esto es un alto precio que también forma parte del desgaste de esta enfermedad.
    En la ciudad de Hamburgo (Alemania) el Hospital Agaplesion Diakonie Klinikum ha habilitado dos habitaciones para tratar a los afectados/as de S.Q.M. y ha establecido un protocolo adecuado para todo el personal que debe atender a estos enfermos así como los protocolos necesarios para acceder a estos servicios.
    Enhorabuena por tu serenidad Pilar Remiro en la respuesta, ha sido clara, lo de ellos es vergonzoso, lo peor es que las autoridades se lo permitan.

  12. Gracias Pilar Remiro por tus palabras honestas. Me llena de orgullo tu recorrido. Me ha encantado eso de “si no hago lo que quiero, quiero lo que hago” es sensacional, lo más sano. Ha sido un acierto haber podido escribir aquí. Sucede muy pocas veces que la varita mágica te toque. Lograr un espacio respetuoso y comprometido es casi imposible, es un regalo. Entre los miles de personas que se escriben cada día, siempre hay unas pocas que brillan. Son las personas milagro, que nos sacuden y ya se incorporan a nuestras vidas. No son muchas. Así que Miguel Jara esto ha sido para ti, cada día es más necesario pero también más dificultoso encontrar espacios con honestidad. La vida hay que vivirla con alegría y sentido del humor, pero es un tema serio.

  13. Pero qué desastre, hasta dónde piensan llegar, los impuestos los miran con lupa y después ¿no hay nada más que mirar? Creo que mucho hay que mirar, hay que saber que se está dejando a personas sin sueldo, sin sustento, por tener estas enfermedades, no las reconocen, pero los enfermos las sufren y quedan desamparados por completo, abogados, médicos, tratamientos, mascarillas y muchas más cosas que no entran en la S.S. por no reconocer la enfermedad ¿de dónde sacan el dinero? De eso para qué nos vamos a enterar, si tienen que estar pidiendo y pasando vergüenza para vivir, es problema de ellas, que no hubieran enfermado.
    Qué más da, luego ya les volveremos a echar la culpa de lo que sea.
    Intentaré ser clara con esta situación, más dura que Pilar que demasiado tiene ya y muy bien que lo está haciendo:
    * La S.S. Española no lo reconoce como enfermedad
    * Las familias, muchas se destruyen, tanto por parte de las parejas, como del entorno próximo, no quieren reconocer que no se han vuelto delicadas, que realmente están sufriendo las consecuencias de la mala gestión de los recursos. Y no las ayudan (buena excusa por otra parte).
    * La asistencia social está dotada de poquísimos recursos, ya que con la excusa de la crisis donde más se está recortando es en las necesidades de los más desfavorecidos y como además tienen dificultad para tener todos los papeles que les piden por no estar reconocida la enfermedad, hay más excusa para no ayudarles.
    * Cada vez que van a juicio y el juez les da la razón la S.S. recurre sistemáticamente, por lo que se ven abocadas a gastar más dinero para llegar al supremo.
    * Han de vivir a base de favores y de endeudarse con el estrés que supone no saber si podrán devolver el dinero.
    ¿Qué han de hacer, dejar la casa, dejar de comer, no ir al médico (de pago, la S.S. no pone médicos), no luchar por los derechos que sí tendrían si la enfermedad fuera otra?
    ¿Alguien se ha preguntado el sufrimiento añadido que conlleva todo esto?
    ¡Por Dios! ¿qué quieren hacer con ellas? ¡que son personas! ¿Quién las ayuda?
    Gracias Pilar Remiro por el esfuerzo que estás haciendo en divulgar el tema, a partir de una situación nada cómoda.
    Gracias Miguel por seguir dejando espacio en tu blog a este tema.

  14. Supongo que os habéis dado cuenta, pero nadie lo ha comentado,
    Pilar habla de la última planta en que la pusieron dice «no había enfermera venia cuando la llamábamos, estaba en otra planta” luego el criterio para decidir cuándo llamarla dependía de las auxiliares, me pregunto si todas las auxiliares tienen el mismo concepto de urgencia, también me pregunto qué pasaba si la enfermera entonces tenía otra urgencia. No sé todo junto suena mal, para ser un sitio oficial parece que hay algo de desorganización. Me cuadra que si tienen tampoco respeto por el enfermo que no le ponen ni el personal adecuado ni suficiente y eso que ese enfermo cobran, es normal que traten así al personal, sencillamente no existe el respeto en esta empresa. Que sigan escribiendo cartas de desagravio que así nos enteraremos de más cosas. No tienen escrúpulos.

    Mucho ánimo Pilar, parece que estabas con personas de… “difícil trato”

  15. Mi enhorabuena a la Srta. o Sra. Maribel, Directora de «comunicación corporativa», que por lo que veo espero que se comunique mejor de lo que se informa. Como vivo cerca de Barcelona, si algún día paso cerca de este Hospital, no dejaré pasar la oportunidad de conocer a una persona como ella y recordarle cual tiene que ser su trabajo: «No obstante, uno de los requerimientos del director de comunicación del siglo XXI es su habilidad para medir la calidad y resultados de su gestión, de modo que pueda demostrar el valor agregado de la gestión comunicacional, lo cual lo lleva a dominar diferentes técnicas de recolección de datos, así como a generar indicadores que reflejen la calidad del proceso comunicativo en la organización» (fuente: kikipedia)
    Un saludo.

  16. El abordaje de la paradora Sanidad y una repuesta como la que han dado a través de la Sra. Maribel Pérez Piñero unida al trato vejatorio constante, se hace difícil.
    Sobre todo cuando se parte de percepciones que considero más humanas, de la salud y la enfermedad. Una nueva visión no solo del ser humano sino del propio concepto de humanidad. Muchas veces los prejuicios son los que ponen límite y castigan con el nombre a una enfermedad y por tanto a la persona que la sufre, que conlleva el prejuicio social y el sufrimiento añadido a la misma enfermedad. Hay que personalizar la atención en salud, lo importante no es la enfermedad sino la persona que hay detrás. En tu caso Pilar Remiro, se han saltado todo, como paciente y como trabajadora en sanidad. Es lo que os está pasando en general a todas, considero vital que lo hayas expuesto por la fuerza que tiene poder ver tan claro el despropósito de Sanidad frente a las enfermedades que estáis viviendo y que se están extendiendo.
    Considerar al paciente de forma global, la finalidad es ayudarle a entender su enfermedad como una oportunidad de aprendizaje. De esta manera, el acto terapéutico se convierte en algo sagrado.
    No puedo disculpar que en tantos años que ha durado esto no hayan podido rectificar.
    Tendría que haber alguna dimisión, está clarísimo, a no ser que la Generalitat este de acuerdo con este tipo de políticas de maltrato.

  17. Pilar Remiro, en medio del dolor y la fatiga, con lo que supone la SQM, te veo entreabrir los pliegues de la ilusión y entre ellos que un sonido inagotable os saque del olvido, tu estar suave pero contundente intentando abrir el portal para que entre la luz, desocultar lo que existe, provocando en el fondo la ruptura con la ausencia. Dilucidar la memoria de la piel. El impulso vital, será el de la sana intención que dé cabida a la recepción por la verdadera revolución del ser.
    Gracias Pilar por el esfuerzo que estás haciendo, Gracias Miguel J. sin tu apoyo esto sería más dificultoso.
    Os dejo este Link por si estáis de acuerdo:
    Ultimas ciberacciones:

    Por el cierre de las nucleares en 2020

    ¡No a la energía nuclear en todo el mundo!

    C/Tabarca,12 entresol,03012 Alacant
    Teléfono/Telèfon: 965255270
    paisvalencia@ecologistesenaccio.org

    http://www.ecologistesenaccio.org/paisvalencia

  18. La enfermedad a veces despierta en nosotros la consciencia aletargada y con ella la solidaridad, la unión, la amistad y la compasión. Pero no siempre, hay personas que ni en esa situación se les despierta nada. En sanidad que es donde más se vive lo frágil que es el tiempo en la vida, tendría que haber personas competentes y humanas al mismo tiempo, se han tomado lo que consideran su libertad sin darse cuenta de lo lejos que están de este concepto, están atrapados por sus sillas y les da igual lo que perjudique a los demás. Sigue adelante Pilar pero no olvides sus nombres. Mi respeto hacia ti.
    Miguel Jara gracias por seguir haciéndote eco de este tema, con personas como tu podremos avanzar.

  19. Pilar Remiro, veo claro que eres de las que prefieren trabajar con la verdad que complacer con adulaciones. Hubiera sido más cómodo lo que hace mucha gente, conformarse, esto te pone en el reto de saber de lo que eres capaz, porque lo intentas. Gracias Pilar porque nos hemos acomodado mucho y esto está siendo una buena lección.
    A este centro sanitario que engloba como cinco hospitales de distintas especialidades, le sobra seguir insistiendo al personal “hay que tener empatía con el enfermo” (eso es verdad hay que tenerla) pero hay que dar ejemplo, ellos no lo dan ¿será por eso que algunos trabajadores de estos centros no llegan a comprender el significado? Las palabras que no van seguidas de hechos, no valen nada. El cap de Recursos Humans de l’Hospital del Mar, Sr. Vicente San José tendría que saber que, el poder o se utiliza para servir o corrompe a quien lo detenta. No tiene comentario audible lo que llego a decirte esta persona y de la carta del hospital haciéndose los inocentes es cuanto menos insultante. Les parece normal decirte que por llevar mascarilla no puedes entrar al trabajo, decirte que no forma parte del uniforme ¿y las colonias, las cremas, pinturas, lacas de uñas, pirsin, gafas, pendientes, forman parte del uniforme? No y además la normativa prohíbe alguna de estas cosas en sanidad, sin embargo la mascarilla forma parte de tu posibilidad de existencia y eso es lo que te niegan al negarte la posibilidad de trabajar con ella, la existencia. ¡Es muy fuerte!

  20. Conozco bastante de cerca el caso de Pilar Remiro, y solo puedo mostrar indignación hacia esta nota del Hospital del Mar, llena de mentiras e hipocresía, presuntamente no?, debo decir ahora, al que espero que jamás en la vida tenga que acudir a recibir asistencia, y no porque ponga en duda la calidad de los profesionales sanitarios, pues estoy segura de que son excelentes. Pero está claro que no sabrán atenderme y no se preocuparan de aprender, pues yo tambien vivo con SFC, FM Y SQMA. Pilar, adelante tu vida vale mucho más que estos individuos, el tiempo los pondrá en su lugar. Estos golpes te perjudican, pues te enferman más, has estado digna y contenida en tu respuesta pues ya ves que ellos una vez más te han faltado al respeto. Sigue arriba, en esta lucha por el reconocimiento cada vez somos más.

  21. Como no puedo comprender la política sanitaria, ni que estos señores desde sus despachos del Hospital hagan descargas como la que han hecho, que solo les falta decir que son unos angelitos, he mirado qué significado tiene “protección sanitaria” después de leerlo creo que estos señores no lo cumplen.

    Protección sanitaria
    Son actividades de salud pública dirigidas al control sanitario del medio ambiente en su sentido más amplio, con el control de la contaminación del suelo, agua, aire y de los alimentos y recursos. Además se incluye la seguridad social que detectan factores de riesgo para la población y elaborar programas de salud para la sociedad. Dar alternativas de solución a enfermedades que implican a cualquier población.

  22. He buscado el concepto de sanidad pública, lo dejo aquí por si leyeran los cargos del Hospital del Mar por curiosidad este articulo de Miguel Jara, por si les empieza a calar: el arte de prevenir las enfermedades, prolongar la vida, fomentar la salud y la eficiencia física y mental, mediante el esfuerzo organizado de la comunidad, el saneamiento del medio ambiente; el desarrollo de los mecanismos sociales que aseguren al individuo y a la comunidad un nivel de vida adecuado para la conservación de la salud.

    Concepto de Salud Pública

    ¿Qué es salud pública? Esta pregunta no tiene una respuesta fácil. Diversas definiciones se han planteado para intentar especificar este concepto. Uno de los principales innovadores en el desarrollo conceptual de la salud pública fue C. E. Winslow. Según Winslow, salud pública es la ciencia y el arte de prevenir las enfermedades, prolongar la vida, fomentar la salud y la eficiencia física y mental, mediante el esfuerzo organizado de la comunidad para:
    1) el saneamiento del medio ambiente; 2) el control de las enfermedades transmisibles; 3) la educación sanitaria; 4) la organización de los servicios médicos y de enfermería; y 5) el desarrollo de los mecanismos sociales que aseguren al individuo y a la comunidad un nivel de vida adecuado para la conservación de la salud.

    Quizá más importante que definir la salud pública es identificar para qué sirve. En este sentido, parece que la misión de la salud pública es satisfacer el interés de la sociedad en garantizar las condiciones que permiten a las personas tener salud. Las tres misiones fundamentales de la salud pública definidas por el INSTITUTE OF MEDICINE se vieron relacionadas con 10 prácticas fundamentales que debe prestar la salud pública y que fueron definidas y catalogadas por un grupo de trabajo establecido por el Public Health Practice Program Office de los CDC.

    Garantizar servicios: que toda la población tenga acceso a servicios que son adecuados y coste-efectivos, incluyendo servicios de promoción de la salud y prevención de la enfermedad, evaluando la efectividad de dichas intervenciones, garantizando la puesta en marcha de los servicios que son necesarios para conseguir alcanzar los objetivos planteados para dar respuesta a las necesidades puestas de manifiesto, estimulando que se desarrollen las acciones, regulando que se pongan en marcha o proporcionando los servicios directamente.

  23. Se habrán quedado descansados los del Hospital del Mar después de escribir esa descarga de conciencia ¿si es que tienen?
    Estoy seguro que si se pone a profundizar más Pilar Remiro, tendría alguna cosa que les pondría roja la cara aunque no parece que tengan sensibilidad ni para eso.
    Lo grueso y que no hay que olvidarlo es que pertenece a la Generalitat, con la responsabilidad que conlleva.

  24. Que hace una relación tranquila con una persona que vive con SFC y/o SSQM.
    Entre otras cosas como la sinceridad, sería: no proyectar tus cosas en esa persona, sostenerla, sin hacerte cargo o lo que es igual (ya que lo de hacerse cargo se suele malinterpretar) sin asfixiar, sin invadir, oírla sin juzgarla, ayudar sin decidir por ella o el.
    Son personas que han entrado en una dinámica a la que no estamos acostumbrados que es la de conocer sus síntomas y cómo reacciona su cuerpo, eso que es sano para todos lo han tenido que aprender de golpe, aprender a escuchar su cuerpo, por eso hay que escucharles.

    Espero que esto sirva para algo, estamos destruyéndonos, la muestra la tenemos delante ellas nos lo están diciendo y no queremos verlas para no ver lo que supone responsabilizarse de la cooperación con la destrucción.
    El desprestigio de esta dirección y cargos de confianza del Hospital del Mar se lo están trabajando a pulso ellos solos.
    Mis respetos por la valentía de Pilar Remiro y gracias de nuevo a ti Miguel Jara.

  25. En el comunicado realizado por la empresa, habla de utilización del personal, ya que al día de hoy no son conscientes de los daños ocasionados, como dejan bien reflejado en sus palabras, solo miran por sus condiciones profesionales para obtener un beneficio económico y/o estatus basado en la edad media, sin ningún reparo por que sea pisoteando a las-os trabajadores, en este caso a Pilar Remiro. No hay que olvidar que hablamos de salud en un centro sanitario que pertenece a la Generalitat. En la respuesta de Pilar ha habido mucha contención ya que la situación ha llegado a ser mucho más dura. En este sentido el compañerismo dura lo que dura la persona sana, algunos trabajadores funcionan con tanta dureza como la empresa, lo que hace pensar hasta qué punto esta empresa funciona con el intimidamiento del miedo.
    Que pongan un poco de seriedad a todo esto, que la enfermedad existe, la Sensibilidad Química Múltiple es muy difícil de vivir con ella las personas afectadas están poniendo todo de su parte, alguien más tendrá que mover ficha.
    Me consta Miguel Jara que está muy agradecida a tu apoyo, también que la enfermedad le da pocos respiros, lo que le dificulta poder escribir y expresar su opinión y agradecimiento a la cantidad de Blogs y Webs que se están haciendo eco de su situación a través de tu información.

  26. Solo con que tuvieran la mitad de humildad que demostró el Sr. Joan-Ramon Laporte, jefe del servicio de farmacología en Valle Hebrón, 24/01/2011 La Contra Vanguardia «Las medicinas curan o causan cualquier enfermedad», el Hospital del Mar en su actuación en la prevención de riesgos laborales, reconociendo que estos riesgos existen y por lo tanto poniendo las medidas y la actuación adecuada, en los casos que sean desconocedores del tema como han demostrado sobradamente en este caso, decir no sé, me voy a informar para encontrar una solución, hubiera hablado mucho de su profesionalidad, de esta forma queda en entredicho que sean conscientes de lo que significa Hospital, Sanidad, sí queda claro que solo miran un objetivo: a la empresa como un ente frio y calculador, pero saben perfectamente que sin los trabajadores esta empresa no sale adelante. Los trabajadores son personas, a las personas hay que respetarlas. Ustedes no lo han hecho en este caso que ha salido a la luz, lo que deja suponer que ha habido muchos otros.
    Me parece una vergüenza la carta que han escrito, pero más vergüenza ajena me da el pensar que se lo puedan creer, que las cosas son como la versión que esta señora Maribel Pérez Piñero que por orden de quien sea ha escrito.
    Felicidades Pilar Remiro por tu sencillez y valentía a la vez.

  27. Cargos del Hospital del Mar, prevención de riesgos laborales, sindicatos y formación del personal, si no se informan es que no quieren saber, hay información. Es vergonzoso este problema que han causado ustedes, ya que con capacidad suficiente de decisión hubiera sido un simple tema a resolver. Mostrando que realmente son responsables y riesgos laborales funciona en serio. Han intentado menospreciar a una profesional, pero los que han quedado en mal lugar han sido ustedes.
    Les dejo a todos pero en especial a ustedes este video, hay algunas declaraciones de alguna industria que lo que hace es quedar en evidencia, en él hay unas declaraciones del IMIM centro de investigación, que además de estar al lado del Hospital trabaja con ustedes:

    video Documentos Ecologistas TV “Riesgo Quimico” Enfermedad SQM

    http://www.blip.tv/file/582716?utm_source=player_embedded

  28. Pilar Remiro, ante las declaraciones de la empresa considero que has sido notablemente educada, eso es ultrajante, no salgo de mi asombro. Hay una frase: Cuanto más alto hablaba de su honor, más rápidamente contábamos los cubiertos. Eso es lo que hay que hacer con este hospital desconfiar de él.
    Mi gratitud por la valentía que has tenido y sigues teniendo.

  29. Pilar: el problema es que estos señores no pueden aceptar que les cambien sus dogmas. Tú no estás enferma porque ellos lo dicen y punto, pues faltaría más. Lo que no entra dentro de su «ciencia» no existe. Los paradigmas son inmutables. Hace algunos siglos quien se «salía del camino recto» marcado por otro tipo de dogma de fe era un hereje con las consecuencias que ello acarreaba. Hoy quien se atreve a contravenir la «santa ciencia/industria oficial de la salud» y a su iglesia la OMS son los neoherejes, enemigos de los sagrado. ¡Cuidado no lancen un anatema!

  30. Cada día con situaciones como esta, me hace dudar que exista la justicia en este país.
    Estoy CANSADA Y ARTA de recibir tanto maltrato. Por médicos, mutuas, ICAM.
    En todo este tiempo he visto, todas las situaciones posibles de maltrato, hacia unas personas que por enfermar de una enfermedad que no quieren reconocer, se nos niegan todo derecho.
    Hasta cuando, que tiene que pasar, a que puerta tenemos que tocar que no hayamos tocado ya, por cuantas consultas medicas tenemos que pasar, donde nos humillan se burlan y nos sacan casi a patadas, que hemos hecho tan grave por Dios!! para vivir esta pesadilla.
    Que injusta situación, cuanta impotencia, indignación, y lagrimas derramadas.
    A todos los enfermos de SQM, FC, FM, HEM. Siento en el alma esta dura lucha, quien se supone tiene que cuidarnos y ayudarnos, sean nuestros verdugos.
    A mi nadie me contó que por enfermarme, se me maltrataría, machacaría y pondrían en duda mi palabra.
    A Pilar Remiro y todos los enfermos, de estas duras enfermedades, quiero dar todo mi apoyo, como se que ellos me lo dan a mi.

    Loli.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *