Geoingenieria
|

Covid-19: ¿Qué podemos aprender de esta crisis sanitaria, económica, ecológica?

En 2002-2003 epidemia del Síndrome Respiratorio Agudo Severo (SARS-CoV-1); en 2005 la epidemia de gripe aviar; en 2009-10 de pandemia que por suerte nunca llegó a ser tal de gripe A; en 2012 la del coronavirus del Síndrome Respiratorio Medio Oriente (MERS-CoV); en 2014 la del ébola; en 2014; en 2016 el zika; 2019 coronavirus Covid-19. A medida que la crisis ecológica y la emergencia climática se hace palpable las afecciones víricas se reproducen. ¿Qué podemos aprender de la actual crisis?

La humanidad -la civilización más concretamente- continúa extendiéndose a expensas de los espacios naturales y esta es una de las explicaciones por las que epidemias y pandemias se multiplican. Con seguridad, dado que el escenario no cambia, volverán a repetirse. No queremos saberlo y menos en medio de la actual crisis sanitaria global, pero es así.

Las condiciones que permitieron la propagación global de esos virus ciertamente tienen componentes naturales, también son antropogénicas: el empeoramiento de la crisis climática, la globalización económica, el turismo masivo, la deforestación y los incendios en selvas tropicales, la megaindustrialzaición de la producción alimentaria y más en concreto la cárnica, etc. El ser humano sigue colonizando espacios naturales y no para de moverse por el mundo.

El modo de vida humano se ha vuelto peligroso para las personas y la naturaleza de la que somos parte. Un elemento para la reflexión estos días de confinamiento mundial: Cuando los seres humanos nos quedamos encerrados en casa, la naturaleza se expande. Escrito de otro modo, lo que es bueno para el sistema económico es malo para la ecología.

Estas semanas hemos visto noticias sobre caminos de montaña que van cerrándose por la hierba al no usarse; delfines que se acercan a las playas del sur de España, ahora vacías de humanos; ballenas que merodean puertos pesqueros del norte de la Península Ibérica; la naturaleza salvaje prolifera en algunas ciudades, ahora casi vacías de población. La contaminación industrial y en las ciudades ha bajado muchísimo por nuestra quietud.

La advertencia de los especialistas y naturalistas durante años fue esta: la destrucción continua de los ecosistemas a través del llamado «desarrollo económico», la deforestación, la crisis climática y la explotación lucrativa de los animales conduciría inevitablemente a la infección de los humanos con ‘zoonosis’, es decir enfermedades originadas por animales con las que los seres humanos no habrían entrado en contacto si no hubiesen destruido su medio ambiente.

agroecologia

Algunas de las lecciones que podemos aprender de esta crisis sanitaria, la económica que viene y la ecológica que es desde hace varias décadas, son:

-El crecimiento económico infinito es imposible en un planeta finito cuyos límites estamos conociendo.

-Es esencial detener la destrucción de los ecosistemas y la biodiversidad causada por el crecimiento demográfico y económico.

-Hay que pensar fórmulas para decrecer, sí, que la actividad económica vaya retrayéndose para no generar esos impactos.

-Y que decrecer no signifique aumento de la pobreza, lo que puede hacerse mediante un mejor reparto o un reparto más justo de los beneficios económicos. Las crisis ecológicos y sanitarias por virus las sufrimos todos pese a que el sistema económico global beneficia a unos más que a otros.

-Estamos aprendiendo las bondades del teletrabajo. Es España sólo un 4% de las personas teletrabajamos, existe un mundo de beneficios por descubrir en él. Ya sólo con los millones de desplazamientos diarios y por tanto de consumo de energía que ahorraríamos…

-Encerrados seguimos vivos, descubrimos que no son necesarias tantas cosas ¿verdad? El ser humano vive con poco. ¿No justifica esto el camino hacia el decrecimiento?

-La especulación a nivel mundial con los productos básicos para combatir la pandemia por Covid-19 es evidente. Es necesario articular políticas que atraigan a cada país a la multitud de empresas que ahora producen fuera de los mismos y sobre todo concentradas en uno sólo, China. Por motivos económicos y ecológicos. Producción Made in tu país: mucho menor impacto ecológico, energético y por lo tanto climático; no es cuestión de chovinismo ni nacionalismo, es ecología y un reparto más justo del beneficio mercantil (sin sociedad sana, no hay economía sana).

Son algunas, no todas claro, no pretendo ser enciclopédico, de las cosas que podemos aprender y comenzar a hacer como sociedad tras la superación de esta primera fase, aguda, de Covid-19. Porque estamos en la primera fase, el virus puede haber venido para quedarse mucho tiempo y en el mejor de los casos, que desaparezca pronto, es muy posible y probable que otro le releve.

Suscríbete a mi Newsletter

¡Y únete a mi comunidad!

¿Te apasiona la salud, la alimentación y la ecología? No te pierdas mis investigaciones exclusivas y análisis en profundidad. Suscríbete a mi newsletter y recibe contenido directamente en tu bandeja de entrada.

¡Suscríbete ahora y sé parte del cambio!

¡No hago spam! Lee mi política de privacidad para obtener más información.

Compártelo:

3 comentarios

  1. Hola, Miguel:

    Me he encontrado con tu blog por casualidad y, ¡menudo descubrimiento! Muchas gracias por tu labor de concienciación y difusión informativa: en los tiempos que corren es más necesaria que nunca.

    Una de las cosas que podríamos aprender también es que mientras explotemos al resto de seres que conviven en este planeta con nosotros, más catástrofes como esta sucederán, es cuestión de tiempo. Como bien mencionas, la hiperindustrialización del sector cárnico es uno de los factores clave en la difusión (y la creación) de este virus.

    Es un poco como si el karma nos lo devolviera, pero en esta vida. En el momento en que dejemos de infligir sufrimiento a los animales para obtener su carne, que por otro lado no necesitamos (o si necesitamos, es en una proporción mucho más pequeña de la que comemos actualmente), este tipo de catástrofes se harán mucho, mucho menos habituales, o desaparecerán por completo.

    Creo que es importante que la gente conozca este factor, para que pueda tomar decisiones informadas sobre lo que consume. La mayoría de las personas no tienen la información necesaria para relacionar la ganadería intensiva con este virus, y también otras muchas personas tienen la información pero no se atreven a relacionarla, pues supone que tendrían que revisar sus creencias y sus acciones.

    Muchas gracias, de nuevo, por el artículo y por tu blog.

    Una nueva lectora,

    Marta

    1. Gracias Marta y bienvenida a la comunidad. En eso estamos, en lo que comentas: «decisiones informadas sobre lo que consume». La verdad es que existen tantos intereses que no es fácil separar grano y paja. Suerte.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *