Todacitan y sus riesgos: el peligro de este fármaco para dejar de fumar
Cada vez se fuma menos. Las cifras de personas que dejan de fumar o que lo intentan avalan esta tendencia. Según datos de 2022 de la Organización Mundial de la Salud (OMS), aproximadamente 10,13 millones de españoles mayores de 15 años fumaban, lo que representa cerca del 25% de la población en esta franja de edad.
En diciembre de 2024, se registró un mínimo histórico en el consumo de tabaco en los últimos 30 años, con un descenso del consumo ocasional de tabaco de 2,2 puntos porcentuales respecto a 2022. Por ello, cobra especial interés cómo son los fármacos para dejar de fumar en los que muchas personas se apoyan.
Un medicamento utilizado para ayudar a dejar de fumar y aliviar la ansiedad asociada es el Todacitan. Su principio activo es la citisina, y está diseñado para reducir gradualmente la dependencia de la nicotina aliviando los síntomas de abstinencia. Sin embargo, es importante destacar los posibles daños y advertencias asociados con su uso.
Los fármacos para dejar de fumar son más seguros que seguir haciéndolo, pero conllevan muchos riesgos, y es fundamental conocer sus posibles efectos adversos antes de comenzar el tratamiento.
Efectos adversos graves
Aunque la mayoría de los efectos adversos se describen como leves o moderados, algunos pueden ser potencialmente graves:
- Problemas cardiovasculares:
- Aumento de la presión arterial (hipertensión)
- Alteraciones en la frecuencia cardíaca (taquicardia o bradicardia)
- Riesgo en pacientes con cardiopatía isquémica o insuficiencia cardíaca
- Trastornos neurológicos:
- Mareos frecuentes
- Dificultad para concentrarse
- Cambios en el estado de ánimo, incluyendo ansiedad e irritabilidad
- Problemas gastrointestinales:
- Náuseas y vómitos
- Dolor abdominal
- Diarrea o estreñimiento
- Riesgo en pacientes con úlcera gástrica o duodenal
- Reacciones cutáneas:
- Erupciones cutáneas frecuentes
- Trastornos del sueño:
- Insomnio
- Pesadillas y sueños anormales
- Otros efectos sistémicos:
- Aumento de peso
- Cambios en el apetito
- Fatiga y malestar general
Advertencias y precauciones importantes
Este fármaco tiene importantes contraindicaciones como alergia a la citisina o cualquier componente del medicamento (esto ocurre con todos los fármacos); angina inestable; infarto de miocardio reciente; arritmias cardíacas clínicamente relevantes; derrame cerebral reciente; embarazo y lactancia.
Y hay que precauciones cuando se padece cardiopatía isquémica, insuficiencia cardíaca, hipertensión, ateroesclerosis, enfermedades vasculares periféricas, hipertiroidismo, diabetes, esquizofrenia o insuficiencia renal y hepática. NO es un tratamiento para cualquiera, vaya.
Por eso, no está recomendado para menores de 18 años, ni para mayores de 65, ni para enfermos de las citadas patologías. También posee muchas interacciones medicamentosas. Por ejemplo, no debe tomarse con medicamentos antituberculosos, y puede requerir ajuste de dosis de otros medicamentos como teofilina, tacrina, clozapina o ropinirol. También puede reducir la eficacia de anticonceptivos hormonales sistémicos.
Entre sus riesgos, están los psiquiátricos: Posibilidad de cambios en el pensamiento o comportamiento; riesgo de depresión y ansiedad; o en casos raros, ideación suicida e intento de suicidio.
Las advertencias sobre su uso incluyen que solo se haga con la firme intención de dejar de fumar, que no se continúe fumando durante el tratamiento (lo que parece bastante lógico, a ver), y que se debe dejar de fumar a más tardar el quinto día de tratamiento.
Riesgo de sobredosis
Sí, existe un riesgo de pasarse tomando este preparado farmacológico. Y los síntomas de que eso puede estar ocurriendo incluyen malestar, náuseas, vómitos, taquicardia, fluctuaciones de presión arterial, problemas respiratorios, visión borrosa y convulsiones.
Es importante saber que el tratamiento dura 25 días, y no más; en caso de fracaso, debe interrumpirse y puede reanudarse después de dos o tres meses. Pero claro, todo tiene consecuencias y los efectos del cese del hábito de fumar pueden alterar el mecanismo de acción de otros medicamentos que se esté tomando. Y también existe la posibilidad de que se produzcan cambios psicológicos y empeoramiento de trastornos psiquiátricos preexistentes.
Es crucial que los pacientes y profesionales de la salud estén plenamente informados de estos riesgos y advertencias antes de iniciar el tratamiento con Todacitan. La decisión de usar este medicamento debe basarse en una cuidadosa evaluación de los beneficios potenciales frente a los riesgos, considerando la situación individual de cada paciente. Además, es importante seguir estrictamente las instrucciones de dosificación y estar atento a cualquier efecto adverso durante el tratamiento… si es que no os habéis asustado antes de llegar a estas líneas.
Seguiremos informando.