prótesis pip daños
|

La Justicia reconoce que los efectos secundarios de la vacuna contra la Covid de AstraZeneca son accidente laboral

Hace unos días os contaba el caso de Pedro García, profesor de Física y Química en Barcelona, que estaba luchando judicialmente por el reconocimiento de los derechos laborales relacionados con los efectos secundarios de la vacuna contra la COVID-19 de AstraZeneca. Pues bien, el juicio se dejó visto para sentencia en solo tres días y ha ganado.

Hace cuatro años, García sufrió dos trombos tras recibir la vacuna como parte del personal esencial, lo que le llevó a estar ingresado en la UCI durante una semana y otras tres en planta. Ahora, por primera vez, un juez ha reconocido que los efectos secundarios de la vacuna contra la Covid de AstraZeneca son accidente laboral.

Esta sentencia histórica del Juzgado de lo Social nº 31 de Barcelona es un triunfo para García, pero además abre la puerta a más demandas similares.

El caso de Pedro es demoledor: vacunado el 24 de febrero de 2021, acabó ingresado el 17 de marzo con tromboembolismo pulmonar bilateral, hemorragia alveolar, trombosis porto-esplénica y plaquetopenia. Un cóctel mortal que le tuvo hospitalizado hasta el 12 de abril. Y aunque el Ministerio de Sanidad reconoció la relación entre la vacuna y sus dolencias, la Seguridad Social se lavó las manos.

Banner miguel jara abogados 1 1024x328 1

Pero Pedro no se rindió. Cuatro años de lucha incansable han dado sus frutos. El juez ha estimado íntegramente su demanda, declarando que su incapacidad temporal del 18 de marzo de 2021 al 14 de julio de 2022 deriva de accidente de trabajo. La Mutua Asepeyo deberá abonar la prestación, sin perjuicio de las obligaciones de la Seguridad Social.

Como os cuento esta sentencia es un precedente brutal que abre la puerta a miles de demandas de trabajadores esenciales. La Administración, que siempre defendió que la vacunación era voluntaria, ahora tendrá que dar explicaciones. Como dice Pedro, emocionado:

«Nos vacunamos siguiendo las recomendaciones del Estado para ir a trabajar, proteger a los niños y asegurar el derecho a la educación presencial. Durante cuatro años el Estado no ha querido reconocerlo. En tres días, la Justicia ha dicho sí».

La batalla legal apenas comienza, pero este fallo es un jarro de agua fría para quienes negaron la relación entre las vacunas y ciertos efectos adversos. La verdad, por fin, sale a la luz.

Suscríbete a mi Newsletter

¡Y únete a mi comunidad!

¿Te apasiona la salud, la alimentación y la ecología? No te pierdas mis investigaciones exclusivas y análisis en profundidad. Suscríbete a mi newsletter y recibe contenido directamente en tu bandeja de entrada.

¡Suscríbete ahora y sé parte del cambio!

¡No hago spam! Lee mi política de privacidad para obtener más información.

Compártelo:

2 comentarios

  1. Estimado Jara
    No solo se debe considerar el posible daño que han podido causar las vacunas, sino también el hecho de que estas no han tenido ni tendrán efectos inmunizantes. Usted debería investigar por qué no es posible desarrollar vacunas inmunizantes ni fármacos curativos para enfermedades que pueden reaparecer en el mismo organismo.
    El COVID-19, por ejemplo, es una patología que se activa y desactiva por sí misma, razón por la cual no genera anticuerpos de manera permanente, ni se puede lograr inmunización mediante vacunas. La clase médica ha sido estructurada sobre bases erróneas, lo que ha llevado a la difusión de teorías inconsistentes y a numerosos errores.
    Las pandemias y endemias del pasado, presente y futuro han manifestado y manifestarán las mismas sintomatologías; han surgido y desaparecido por sí solas, sin la intervención de vacunas. Hoy en día, el ser humano aún carece del conocimiento necesario para enfrentar futuros flagelos.
    Yo soy Jesús Acosta Martínez, investigador y descubridor en el campo de la salud.
    Nota: Durante miles de años, el hombre ha tratado la migraña como una condición neurológica, pero esta suposición es incorrecta. La migraña es, en realidad, una patología gastrointestinal, cuya cura total puede lograrse en tan solo tres minutos.

  2. Quisiera saber si la demanda que fue valorada por el Juzgado de lo social, fue en reclamación de una invalidez permanente, o en su defecto, una reclamación de cantidad derivada de la baja por contigencias comunes, gracias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *