Listerine miguel jara 1
|

Demanda contra Listerine Cool Mint: un caso de salud pública y responsabilidad corporativa

En septiembre de 2024, Paige Vasseur, un residente en California, presentó una demanda colectiva contra las empresas Johnson & Johnson Consumer Inc. y Kenvue Inc., fabricantes del conocido enjuague bucal Listerine Cool Mint. La querella, interpuesta en el Tribunal de Distrito de los Estados Unidos, acusa a las compañías de ocultar riesgos potenciales para la salud asociados con el uso regular del producto. Este caso ha generado un intenso debate sobre la seguridad de los productos de consumo masivo, la ética corporativa y el papel de la regulación gubernamental en la protección de los ciudadanos.

El origen del conflicto: un estudio alarmante

La base de la demanda radica en un estudio publicado por el Journal of Medical Microbiology en junio de 2024 que investigó los efectos del uso diario de Listerine Cool Mint sobre el microbioma oral. Según los resultados, el enjuague bucal elimina tanto bacterias beneficiosas como perjudiciales, lo que puede alterar significativamente el equilibrio del microbioma oral.

Esto permite la proliferación descontrolada de dos bacterias particularmente peligrosasFusobacterium nucleatum y Streptococcus anginosus. Estas bacterias han sido vinculadas a enfermedades graves como cáncer colorrectal, cáncer esofágico y enfermedades periodontales.

El estudio fue parte de un ensayo clínico controlado y aleatorizado que incluyó a 59 participantes. Tras tres meses de uso diario del enjuague bucal, se observó un aumento significativo en la abundancia de estas bacterias oportunistas. Aunque el estudio no establece una relación causal directa entre Listerine Cool Mint y el cáncer, sus hallazgos han sido suficientes para cuestionar la seguridad del producto.

Banner miguel jara abogados 1 1024x328 1

El argumento legal

Paige Vasseur y sus abogados argumentan que Johnson & Johnson no advirtió adecuadamente a los consumidores sobre los riesgos potenciales asociados con el uso continuo del producto. La etiqueta del enjuague bucal menciona precauciones básicas, como evitar su ingestión o mantenerlo fuera del alcance de los niños menores de 12 años.

Sin embargo, no incluye información sobre los posibles efectos adversos relacionados con el microbioma oral.

La demanda también acusa a las empresas de priorizar las ganancias sobre la seguridad del consumidor. Según los documentos legales, las compañías habrían ignorado deliberadamente investigaciones científicas emergentes para mantener su posición dominante en el mercado.

Este tipo de comportamiento corporativo se inscribe en un contexto más amplio en el que las regulaciones gubernamentales suelen ser insuficientes para proteger a los ciudadanos frente a prácticas empresariales cuestionables.

La respuesta de Johnson & Johnson

Johnson & Johnson ha negado categóricamente las acusaciones. En un comunicado oficial, la empresa afirmó que Listerine Cool Mint es seguro cuando se utiliza según las instrucciones y destacó que su seguridad está respaldada por más de 100 años de investigación revisada por pares.

Además, señalaron que las investigaciones científicas actuales no han demostrado una conexión concluyente entre su producto y el cáncer.

La compañía también subrayó que realiza evaluaciones constantes para garantizar la seguridad y eficacia de sus productos. Según su declaración, los efectos adversos relacionados con Listerine son extremadamente raros y comparables a los reportados con el cepillado dental convencional.

Lo cierto es que este tipo de mega empresas siempre dicen lo mismo cuando uno de sus productos es cuestionado. Johnson & Johnson ha enfrentado múltiples demandas relacionadas con la seguridad de sus productos, muchos de los cuales he documentado. A continuación, se resumen algunos casos destacados:

  • Polvos de talco y cáncer: En 2017, Johnson & Johnson fue condenada a pagar 353 millones de euros por un caso que vinculaba su polvo de talco con el cáncer de ovario en una mujer. Este fallo se sumó a otra sentencia previa en la que la compañía tuvo que indemnizar con 72 millones de dólares a la familia de una mujer fallecida por la misma causa. Las demandas argumentaban que J&J no advirtió adecuadamente sobre los riesgos del asbesto presente en sus productos.
  • Mallas vaginales: También he informado sobre los daños causados por los implantes de mallas vaginales fabricados por J&J. Estas prótesis, utilizadas para tratar incontinencia urinaria y problemas pélvicos, han generado miles de demandas debido a efectos secundarios graves, como dolor crónico y complicaciones postoperatorias. En Reino Unido, más de 800 mujeres presentaron demandas colectivas contra la empresa.
Listerine miguel jara 2

Estos ejemplos subrayan un historial problemático en torno a la seguridad de productos y la falta de advertencias claras por parte de Johnson & Johnson. Son casos que reflejan una estrategia corporativa que prioriza beneficios sobre la salud pública, dejando a los consumidores desprotegidos frente a riesgos potenciales.

Un debate más amplio: salud pública o marketing

Este caso ha puesto sobre la mesa cuestiones fundamentales sobre cómo se comercializan productos que afectan directamente la salud pública. Listerine Cool Mint es promocionado como un producto capaz de eliminar el 99% de las bacterias responsables del mal aliento y la gingivitis.

Sin embargo, esta afirmación omite matices importantes: no todas las bacterias son perjudiciales, y su eliminación indiscriminada puede tener consecuencias negativas.

Además, este caso resalta las limitaciones del sistema regulatorio estadounidense para garantizar la transparencia en productos ampliamente consumidos. A pesar de ser uno de los productos más investigados en su categoría, Listerine Cool Mint no está obligado a incluir advertencias detalladas sobre sus posibles riesgos microbiológicos.

El impacto potencial del caso

Si bien aún no hay un veredicto definitivo, este caso podría tener implicaciones significativas para Johnson & Johnson y otras empresas del sector. Una resolución favorable para los demandantes podría obligar a las compañías a incluir advertencias más explícitas en sus etiquetas y revisar sus estrategias publicitarias. Además, podría abrir la puerta a más litigios relacionados con productos similares.

Por otro lado, este caso también podría fomentar una mayor conciencia entre los consumidores sobre la importancia de evaluar críticamente los productos que utilizan diariamente. En última instancia, podría servir como un catalizador para reformas regulatorias que prioricen la salud pública sobre los intereses corporativos.

La demanda colectiva contra Listerine Cool Mint no solo pone en tela de juicio la seguridad del producto en cuestión, sino que también plantea interrogantes más amplios sobre la responsabilidad corporativa y la efectividad del sistema regulatorio actual. Mientras el caso avanza en los tribunales, seguirá siendo un recordatorio poderoso de que incluso los productos más comunes pueden tener riesgos ocultos que merecen ser investigados con rigor científico y transparencia ética.

Suscríbete a mi Newsletter

¡Y únete a mi comunidad!

¿Te apasiona la salud, la alimentación y la ecología? No te pierdas mis investigaciones exclusivas y análisis en profundidad. Suscríbete a mi newsletter y recibe contenido directamente en tu bandeja de entrada.

¡Suscríbete ahora y sé parte del cambio!

¡No hago spam! Lee mi política de privacidad para obtener más información.

Compártelo:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *